12.07.2015 Views

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

Primer Manual de Turismo Rural - Facultad de Agronomía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección IV / Mercadotecnia <strong>de</strong>l turismo ruralPara segmentar un mercado el primer paso es i<strong>de</strong>ntificar necesida<strong>de</strong>s.Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado, como se precisó anteriormente, son <strong>de</strong> muy diversos tipos. Sin embargo, suelenser más atractivas, como objetivo a satisfacer, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo cultural, ya que su satisfacción requiere <strong>de</strong>atributos singulares por parte <strong>de</strong> los prestadores, circunstancias que les permite escapar a la competencia.Será más difícil que nos surja un competidor si a la necesidad <strong>de</strong> construir y fortalecer los lazos familiares lavinculamos con otra relacionada con una cultura <strong>de</strong>terminada, por ejemplo: que ese proceso se brin<strong>de</strong> en unambiente cultural propio <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> origen judío o italiano, es obvio que la singularidad cultural u otra que seutilice <strong>de</strong>be ser una gran fortaleza <strong>de</strong> la familia.De suerte que es importante <strong>de</strong>tectar necesida<strong>de</strong>s a satisfacer, evaluar si se tienen las condiciones a<strong>de</strong>cuadaspara satisfacerlas y luego realizar un análisis <strong>de</strong> las circunstancias personales y familiares para posteriormente<strong>de</strong>terminar si es posible enfocarse a la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s más complejas.Un segmento <strong>de</strong> mercado se <strong>de</strong>scubre, no se inventa, y tiene sentido diseñar un producto ad hoc cuando el segmento elegido tienesuficiente envergadura como para constituir un mercado y se encuentre el canal <strong>de</strong> acceso para hacer llegar nuestra oferta.62Luego <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas que podrán ser satisfechas, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse GruposBásicos y Grupos <strong>de</strong> Comportamiento Homogéneo.Grupos Básicos son aquellos que tienen necesida<strong>de</strong>s particulares que pue<strong>de</strong>n agruparse, por ejemplo:1. Familias2. Grupos <strong>de</strong> solos y solas3. Certificados4. Etc.Los grupos <strong>de</strong> Comportamiento Homogéneo son aquellos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminarse a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadoshábitos relacionados con el consumo <strong>de</strong>l producto turístico. Por ejemplo:1. ¿Pernoctan o no pernoctan?2. ¿En qué medio <strong>de</strong> transporte se movilizan?3. ¿Qué tipo <strong>de</strong> alojamiento requieren?4. ¿Son turistas <strong>de</strong> paso o <strong>de</strong> largas estancias?5. Etc.Debe recordar que siempre existe competencia, pero que ésta se da en un segmento y no en el mercado como untodo. También que ofertas diversas pue<strong>de</strong>n competir entre sí aunque ofrezcan calidad <strong>de</strong> producto muy diversa.La clave es que satisfacen la misma necesidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!