12.07.2015 Views

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

convertirse en una montaña.El Güero PaparruchasLas piedras refractaban con fulgor intenso <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> un sol que en sutrayectoria <strong>de</strong>smembraba al cielo en dos, como hacha <strong>de</strong> fuego. Una docena<strong>de</strong> <strong>la</strong>briegos araba <strong>la</strong> tierra al paso <strong>de</strong> caballos bañados <strong>de</strong> sudor quetiraban <strong>de</strong> arados egipcios con puntas <strong>de</strong> hierro y manceras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Sonaban <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guarniciones y el rumor <strong>de</strong> terrones que sequiebran. Zanates y cuervos que revoloteaban a ras <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y bajaban acomer lombrices <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra recién abierta; llenaban los ámbitos <strong>de</strong>graznidos estri<strong>de</strong>ntes.El Güero Paparruchas se acercaba al grupo montado en su caballo a<strong>la</strong>zán.Ambos, jinete y animal, eran huesudos y <strong>la</strong>rgos. Miren, ahí viene elmentiroso. ¿Qué no irá a sembrar maíz, este Güero? Prefiere andar contandosus mentiril<strong>la</strong>s. Pues sí, haciendo per<strong>de</strong>r tiempo. Vamos a parar por unrato, cosa que le damos resuello a los caballos. A ver qué cuenta <strong>de</strong> nuevoeste Paparruchas. ¡Quiubo, gente! Ya mero comemos elotes asados ¿eh? Vamosa ver, Güero, mientras bebemos agua, dinos qué historia inventaste ahora.No señor, oiga, yo soy muy verda<strong>de</strong>ro. Para qué les digo lo que me acaba <strong>de</strong>suce<strong>de</strong>r, si al cabo nadie me va a creer. Anda hombre, cuenta, yo sí tecreo. Si no se ríen, les cuento <strong>la</strong> cosa tan increíble que me acaba <strong>de</strong>pasar. Acuér<strong>de</strong>nse que lo que les voy a p<strong>la</strong>ticar es serio y muy cierto, por<strong>vida</strong> <strong>de</strong> Diosito santo. <strong>De</strong>monio <strong>de</strong> Güero ya está jurando en vano.Ahorita vengo <strong><strong>de</strong>l</strong> monte, ya hace tres días que se me perdió <strong>la</strong> vaca pintay <strong>la</strong> he buscado día y noche por el campo. Todavía vengo asustado; yo <strong>la</strong>buscaba en <strong>la</strong> tierra; resulta que <strong>la</strong> encontré en una manera tan rara, quees para dudar que pasen cosas tan extrañas. ¡Ah! Güero hab<strong>la</strong>dor, ahora vasa <strong>de</strong>cirnos que <strong>la</strong> encontraste bai<strong>la</strong>ndo mambo. Se los dije, incrédulos, yase están riendo. Ya estaba por parir <strong>la</strong> pinta cuando se fue al monte.Bueno, dije yo, ya volverás con becerro. No, qué iba a andar volviendo.Pos en <strong>la</strong> mañana le dije a mi a<strong>la</strong>zán: anda tú, te voy a ensil<strong>la</strong>r y nosvamos para el monte y a ver qué pasa con esa vaca. Con este calor <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>monio <strong>de</strong>be estar amatorrada, porque lo que es en los l<strong>la</strong>nitos, con estesol, amigo, no se encuentran ni liebres, ni cachoras, nada, nada. Porhoras y horas, <strong>la</strong> busqué toda <strong>la</strong> mañana y anda vete vaca; ya no está viva;ni señas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cría, ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre. Pero qué extraño, no se venzopilotes, perros ni coyotes, que se <strong>la</strong> estén comiendo. Aquí, amigos,viene lo bueno.Vas a salir con que te espantó <strong>la</strong> vaca, con<strong>de</strong>nado Güero. Ahora sal con quete correteó el animal. Va a <strong>de</strong>cir que encontró a <strong>la</strong> vaca cantándole el«hilo que lulo» al becerrito.No, miren, pongan atención, ya había perdido <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> encontrar<strong>la</strong>,saqué el pañuelo para limpiarme el sudor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara, y cuando me secaba <strong>la</strong>frente, vi algo muy lejos y muy alto que venía vo<strong>la</strong>ndo. Pos qué diablos eseso, no parece pájaro. No, pájaro no es, no tiene a<strong>la</strong>s. ¡Ay, jijo! ¡Es mivaca! Se me vino <strong>de</strong>rechito, <strong>de</strong>rechito. ¡Cuidado, va a apachurrarnos!¡Sssss! La vi <strong>de</strong> reojo. Venía riéndose <strong>la</strong> con<strong>de</strong>nada vaca, riéndose a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!