12.07.2015 Views

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

De la vida y del folclore de la frontera - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sueños! ¡Mi Dulcinea!» Hay pánico en su cara. ¡Casi se <strong>de</strong>smaya! Es tangran<strong>de</strong> <strong>la</strong> sorpresa que a el<strong>la</strong> <strong>la</strong> sostiene su compañera y a mí so<strong>la</strong>menteeste corazón que se me fragmenta, me duele y retumba como tamborprisionero en torácico c<strong>la</strong>ustro. El<strong>la</strong>, <strong>de</strong>sposeída, inf<strong>la</strong>madas <strong>la</strong>s manos,<strong>la</strong> espalda torturada, y el sueño nocturno <strong>de</strong> los esc<strong>la</strong>vos como una loza <strong>de</strong>mármol. El<strong>la</strong>, araña <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta, tejedora con hilos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s, remotos yvanos.Huyó el<strong>la</strong> y huí yo. Entre el algodonal quedaron a flote lo restos <strong>de</strong> unsueño que se había dado <strong>de</strong> a<strong>la</strong>s contra los muros inmisericor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>realidad, como un pájaro adueñado <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo que navegara a ciegas.¡Qué días los <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> semana, intensos <strong>de</strong> angustia y soledad! Nisiquiera <strong>la</strong> ru<strong>de</strong>za inhumana con que me entregué a trabajar sin <strong>de</strong>scansolograba disipar <strong>la</strong> obsesión con que contemp<strong>la</strong>ba su cara <strong>de</strong> angustia, toda<strong>de</strong>sencanto. No volvió a aparecer en el mismo campo don<strong>de</strong> ambos, el<strong>la</strong> y yo,nos matábamos trabajando diez horas diarias por unos cuantos centavos. Sinembargo, traté <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong> a el<strong>la</strong> entre <strong>la</strong> humanidad que me ro<strong>de</strong>ababuscándo<strong>la</strong> en los pequeños grupos que se dirigían a <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza con suscostales a cuestas, trabando comentarios y bromeando con el pesador,recibiendo el pago por cada pesada y yendo a los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> golosinas yrefrescos, todo en medio <strong>de</strong> una algarabía en que se tejían en una so<strong>la</strong>trenza <strong>la</strong>s voces <strong>de</strong> ancianos, jóvenes y niños, con <strong>la</strong> sonrisa y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>braamable en los rostros cansados. Otras veces creí distinguir<strong>la</strong> entre loscuerpos inclinados que estrujaban <strong>la</strong>s matas <strong>de</strong> algodón, arrancándoles loscopos <strong>de</strong> fibras b<strong>la</strong>ncas. Alguna vez herí mis ojos con el fulgor <strong><strong>de</strong>l</strong>mediodía y tuve <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> avizorar a dos damas arropadas a <strong>la</strong> usanza<strong>de</strong> los árabes que <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>n en pleno Sahara; hasta el<strong>la</strong>s caminé apresuradoa ritmo <strong>de</strong> tamborileo, sólo para topar con dos ancianas que respondieron ami saludo con sonrisas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ntadas. ¡Qué confusión! No lograba enten<strong>de</strong>rnada <strong>de</strong> nada. La buscaba con <strong>la</strong> misma premura <strong><strong>de</strong>l</strong> que ha puesto <strong>la</strong> <strong>vida</strong> alfilo <strong>de</strong> su última esperanza. ¿Dón<strong>de</strong>, dón<strong>de</strong> estaba? Doña «Soledad» que poraños había sido mi mejor aliada, se tornaba en mi peor enemiga, se portabacruel, me trataba con saña. Mi primera gran ilusión había prendido como unincendio, para quedar así <strong>de</strong> improviso convertida en cenizas, reducida a<strong>la</strong> nada.Volví el siguiente sábado al baile <strong><strong>de</strong>l</strong> Casino. Iba a buscar<strong>la</strong> y <strong>la</strong>encontré. Allí estaba, más hermosa que toda <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta que irradia <strong>la</strong> lunasobre ríos, mares, l<strong>la</strong>nos y montañas. Vestía <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> como algún verso <strong>de</strong>Lorca y era su boca una rosa perenne. Le supliqué con <strong>la</strong> mirada, y el<strong>la</strong>,con un gesto suave, cortó <strong>la</strong>s venas <strong>de</strong> mi última esperanza. Para quéprolongar <strong>la</strong> ironía <strong>de</strong> un engaño tan gran<strong>de</strong>. Juro que había tristeza en surostro, en sus <strong>la</strong>bios tremaba insinuada una amarga sonrisa. Alcancé a verque salía a bai<strong>la</strong>r con un joven apuesto; yo me di <strong>la</strong> media vuelta en pos<strong>de</strong> <strong>la</strong> puerta falsa.Bebí licor con <strong>la</strong> sed preñada <strong>de</strong> ansias <strong>de</strong> un espalda mojada que seextraviara en <strong>la</strong>berínticos arenales <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>sierto borrado <strong><strong>de</strong>l</strong> agua quepresta <strong>vida</strong> y alientos. Todo había sido un sueño. Un sueño que hacía yatiempo se gestaba en mi alma. El sueño <strong>de</strong> un poeta ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> quimeras,tantas como hay flores luminosas en el cielo, <strong>la</strong> luna entre el<strong>la</strong>s con sueterna cauda <strong>de</strong> miradas nostálgicas. Yo escribía versos a un amor tanintenso y etéreo, que <strong>de</strong>mandaba por fuerza mi conciencia una compañera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!