13.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vicente Feliú: Es posible a partir <strong>de</strong> Chile siempre y cuandologre contactar, con unos empresarios que es lo que me falta, eldato que me falta.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Oye, Vicente, hablábamos ayer, conversábamosacerca <strong>de</strong> que, alguien te dijo una vez, ahora no recuerdoel compositor, creo que fue Silvio el que te dijo: “Si so<strong>la</strong>mentellega a hacer esta canción ya tendría tranqui<strong>la</strong>mente un puestoen <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música”, <strong>de</strong> <strong>la</strong> música cubana en este caso.¿Te acuerdas <strong>de</strong> quién hablábamos?Vicente Feliú: No, no, lo recuerdo, Or<strong>la</strong>ndo.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Pero, bueno, <strong>la</strong> anécdota es esa. Ahora,yo diría que con Vicente Feliú pasa algo por el estilo. tu músicale gusta a <strong>la</strong> gente, pero si so<strong>la</strong>mente llegas a hacer “Créeme”,pues ya tenías el puesto ganado en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música cubana,porque “Créeme” es una cosa que, por ejemplo, yo he oído endistintos lugares, en <strong>la</strong>s más diversas épocas, años, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>ltiempo, diez años, doce años, y <strong>la</strong> he escuchado y no porque <strong>la</strong> hayapedido, porque quisiera oír<strong>la</strong>, sino porque salió por una radio o <strong>la</strong>está cantando alguien. Y me ocurrió una cosa, creo que te lo conté–no lo recuerdo– en una estación <strong>de</strong> metro <strong>de</strong> Santiago.Vicente Feliú: ¿Santiago <strong>de</strong> Chile?Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Sí, en esa estación <strong>de</strong> metro había untrovador sentado en el suelo con una guitarra, con una bellísimavoz, muy afinada. Era un verda<strong>de</strong>ro artista, cantante <strong>de</strong> verdad,pero que se estaba buscando <strong>la</strong>s monedas actuando allí y su canciónera “Créeme” que por ahí <strong>la</strong> tengo grabada; te <strong>la</strong> tengo quebuscar para que <strong>la</strong> oigas.Vicente Feliú: Sí. “Créeme” a mí me ha producido una cantidad<strong>de</strong> alegrías realmente impresionante. Hace unos años, justamenteen <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong>l Joven Creador por los años 87, 88 tal vez, habíauna actividad allí con gente que había venido a un Festival <strong>de</strong> Cineo algo por el estilo, y había dos chilenos cineastas, y me conocieron;o sea, me vieron, se acercaron y me dijeron: “tú eres Vicente”.“Sí, mucho gusto”. Y me contaron que “Créeme” se convirtió en<strong>la</strong> canción nupcial en los barrios marginales; o sea, <strong>la</strong> gente secasaba con esa canción.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: ¡Qué lindo!Vicente Feliú: Que por otro <strong>la</strong>do esta canción es el anti-matrimonio.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: (risas). Sí, sí c<strong>la</strong>ro.114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!