13.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mosísimo que lo hacía, pero solo cantaba en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> maneramuy espontánea; no obstante, esas cosas no <strong>la</strong>s olvido, pese a queocurrieron cuando tendría aproximadamente cuatro años. Y esearraigo <strong>de</strong>l oriental al son montuno –ya sea en montes o ciuda<strong>de</strong>ssiempre se canta el son montuno– es algo que se tiene <strong>de</strong>ntro ytiene gran influencia en mí. Puedo <strong>de</strong>cirte que cuando yo empiezoa hacer una búsqueda <strong>de</strong> lo cubano en mi música me sale fuerainmediatamente el son montuno. lo que abarca <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> miproducción musical es el son, a veces ligado con guajira son; a vecesson <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, a veces son <strong>de</strong>l campo, pero siempre el son.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Precisamente hace unos días, entrevistandoal maestro Rodríguez Prats, nos <strong>de</strong>cía que en Manzanilloy en Bayamo se sigue bai<strong>la</strong>ndo el son. Y ahora tú reafirmas lodicho por el maestro.<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: Sí, es una realidad.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Y ahora dime, ¿cuándo vino <strong>la</strong> familiapara La Habana?<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: En el 49 o 50.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: Entonces, esos programas <strong>de</strong> aficionadosen los que actuaste, ¿fueron aquí en La Habana?<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: Sí, en La Habana, aquí en esta Habana.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: ¿Por radio o por televisión?<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: Por radio y televisión.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: ¿Ganaste premio en alguna <strong>de</strong> ellos?(risas)<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: Sí, sí (risas). Gané algunos.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: ¿Cantando qué? (risas)<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: (risas) Canciones <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> etapa; bueno, losboleros que imperaban en aquel<strong>la</strong> época.Or<strong>la</strong>ndo Castel<strong>la</strong>nos: ¿Recuerdas algunos?<strong>Pablo</strong> Mi<strong>la</strong>nés: Sí, cómo no. En aquel<strong>la</strong> etapa recuerdo quese oía mucho aquí en Cuba al bolerista chileno Lucho Gatica.Entonces yo cantaba muchos boleros <strong>de</strong> los que se difundíanaquí, que muchos eran <strong>de</strong> cubanos: “Si me comprendieras”, “Lagloria eres tú”, “Novia mía”, <strong>de</strong> José Antonio Mén<strong>de</strong>z, “Contigoen <strong>la</strong> distancia”, <strong>de</strong> Portillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz. Pero también otros bolerosque fueron famosos en aquel<strong>la</strong> etapa como “Somos”, “El bardo”.Este tipo <strong>de</strong> canciones era lo que abordaba yo en aquel<strong>la</strong> época;no obstante, te voy a hacer una confesión: cuando yo cantaba197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!