13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posibilidades, límites y lecciones de tres micro-experienciasde seguridad ciudadana en barrios del PerúDebilidad o ausencia del Estado en zonas pobresUna tercera característica común a las zonas en donde hemos realizadoeste trabajo, y en general a la mayor parte de los escenarios urbanos delPerú, es la debilidad de la presencia del Estado, tanto en lo que se refierea servicios públicos de calidad, como en este caso específico a la presenciapolicial. El Perú tiene un déficit muy importante de policías dedicados ala seguridad ciudadana. Hay que señalar que la Policía Nacional del Perúdebe abocarse a múltiples tareas, muchas de ellas ajenas a la proteccióndiaria de la población con respecto al delito. La Policía Nacional tienea su cargo temas de orden público, lucha contra el narcotráfico, luchacontra la subversión y el terrorismo, protección de dignatarios e instalaciones,cuidado de carreteras, protección del medio ambiente, etc.Para todas estas labores la Policía Nacional cuenta en la actualidadcon 94.000 efectivos; 30.000 menos que los que tenía en 1989 con unapoblación mucho mayor y con problemas de seguridad mucho más complejos.El problema se agrava, como hemos dicho, por la presión hacia laPolicía de otros temas diferentes a las seguridad ciudadana y por el hechoque los policías tienen un régimen laboral que hace que trabajen un díay descansen otro, por lo que en la práctica la dotación policial terminareduciéndose casi a la mitad.El problema se agrava por la pésima distribución territorial de los policías.En términos generales, se puede decir que la mejor asignación está enlos distritos acomodados de Lima en detrimento de los mayoritarios distritospobres de la capital. Peor aún dado que los serenos, es decir los policíasde apoyo municipal para la seguridad, están también concentrados en losdistritos acomodados. Si un distrito de clase alta de Lima como San Isidrocuenta con un efectivo de seguridad por cada 101 habitantes, en un distritode estrato socioeconómico bajo como Villa El Salvador, esta proporción esde un policía por cada 1.936. El problema se agrava a nivel nacional si tomamosen cuenta que Lima, como conjunto, tiene una mejor distribuciónde policías que el resto del país. Más todavía, porque los ámbitos urbanosen general tienen mucho más policías que los rurales.Política y marco institucional desarrollados para la seguridadciudadanaPese a las limitaciones señaladas, un aspecto importante es que en el Perúse cuenta desde hace algunos años con políticas y un marco institucional| 107 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!