13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alberto Föhrig & Julia Pomaresel impacto es la alta demanda de nuevos senderos por parte de la comunidadeducativa y de los padres de los alumnos. En palabras de un funcionariogubernamental, “Lo que nosotros evaluamos desde acá es que si haytanto reclamo de senderos es porque en los lugares donde está implementadorepresenta mínimamente un espacio tranquilo tanto para los padres,alumnos y docentes. (…) Aumentan los reclamos de implementar senderos.Un dato estadístico preciso me da la pauta de que el sendero sirve comoalternativa porque si fuera algo desechable, algo inútil, no tendríamos lacantidad de reclamos que tenemos”. Por otra parte, según las evaluacionesrealizadas por el propio programa 19 , no existieron incidentes viales gravesen los senderos implementados, las actividades de prevención del delito resultaronexitosas dado que se reportaron pocos incidentes leves donde fueronvictimizados alumnos y, por último, la presencia de la Guardia Urbanaes percibida como positiva por la comunidad educativa.El éxito del Programa en prevenir incidentes viales o delitos menoresy evitar el potencial desplazamiento de estos delitos a otras áreas no esplausible de corroborar empíricamente por las causas mencionadas másarriba. Sin embargo, la influencia positiva de la Guardia Urbana en generarsensación de seguridad puede confirmarse en el trabajo de camporealizado por esta investigación en el barrio de Núñez. Esto pudimosverificarlo en las entrevistas realizadas a autoridades de las escuelas participantesdel sendero aunque no así en los alumnos que en la mayoríade los casos relevados desconocen la iniciativa y manifiestan no utilizarlopara ir y regresar de la escuela. En cuanto a los refugios seguros, elnivel de conocimiento de la iniciativa es alto aunque no juegan un papelimportante y no han recibido en la mayoría de los casos retroalimentaciónpor parte de las autoridades acerca del avance de la iniciativa. Enla medida que los niños no utilizan el sendero y los refugios seguros noactúan como tales, el programa se convierte casi exclusivamente en unadeterminada estrategia de presencia policial (que en muchos casos es sólode la Guardia Urbana).Podríamos hipotetizar que si bien los niños son los beneficiarios directosde este programa en tanto se pretende evitar que sean víctimas deun delito, los beneficiarios directos de una potencial reducción de la percepciónde inseguridad son los padres y los miembros de la comunidadeducativa. Debido a las características del programa, para que los efectossobre la sensación de inseguridad tengan lugar, es fundamental que los| 26 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!