13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alberto Föhrig & Julia Pomaresforista señalaba que él espera como resultado del trabajo del foro que éste seconvierta “en un nexo entre la policía, los vecinos y el Ministerio”.También los funcionarios policiales hicieron referencia a un mejoramientode la relación a través de los foros, “El foro es el primer pasode una larga caminata. A través del foro, es un trampolín, si se quiere,para empezar ese acercamiento del vecino hacia el policía”. En palabrasde otro comisario, “Que la gente se acerque para mí es una presión,una exigencia. A mí me pidieron el pase a otra comisaría. Yo pensabaquedarme un año más pero el vecindario quería que me quede, es unasatisfacción. Pero por otro lado es una presión”.Dicho esto, cabe señalar que el patrón observado de incentivos selectivosmateriales hacia quienes participan vinculados a recibir un mejorservicio de seguridad que los demás ciudadanos constituye una tendenciaque se presenta dificultosa de revertir. En este mismo sentido, resultadifícil correr al foro del lugar de denuncias de delitos que no se realizanen el ámbito correspondiente.Conclusiones para el caso argentino:participación y fragmentación socialA diferencia de otras iniciativas en el ámbito de la seguridad ciudadanaque han tenido lugar en la Argentina a partir de los noventa, los programasestudiados han tenido una continuidad considerable en el tiempo.Esta continuidad está vinculada a la continuidad de las autoridades políticasque han impulsado estas iniciativas. Esto se observa no sólo a nivel delas autoridades políticas de mayor rango (tanto electivas como el jefe degobierno, o no electivas como un ministro) sino en los diferentes nivelesllegando hasta el del funcionario policial responsable de una comisaría.Debido a esta estabilidad en el tiempo, en ambos casos las iniciativasatravesaron diferentes etapas. Algunos cambios estuvieron vinculadosa los cambios políticos antes mencionados. Por ejemplo, la inestabilidadgenerada por el juicio político al jefe de Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires ha sido señalada por varios entrevistados como el factorque explica la inmovilidad de Senderos Seguros durante más de un semestreen el año 2005. Sin embargo, también hay cambios vinculados a lapropia dinámica de la política pública que es lo que aquí nos interesa.En este sentido, el Programa Senderos Seguros parece haber tenido mayor| 32 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!