13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La participación ciudadana en iniciativas y políticaspúblicas de seguridad en la República DominicanaCaracterización del plan de seguridad democrática(psd) y del programa barrio seguroEl Plan de Seguridad Democrática constituye el primer esfuerzo integralde diseño e implementación de una política de seguridad ciudadanaconcebida e implementada en la República Dominicana. Dicho Plansurgió como una iniciativa gubernamental en un momento coyunturalmarcado por la creciente demanda ciudadana por medidas efectivas deenfrentamiento a la criminalidad e inseguridad y por la mayor eficienciade los aparatos de control, particularmente la policía y la justicia.El PSD se define a partir del concepto de seguridad integral, queaborda una pluralidad de componentes y factores sociales y estatales, asícomo desde la perspectiva de la seguridad humana y democrática, queimplica la consolidación de los derechos civiles fundamentales de los ciudadanosy la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar la seguridadpública para que los ciudadanos puedan ejercer plenamente estosderechos y desplazarse con libertad. 2El Plan de Seguridad Democrática fue declarado como política deEstado mediante Decreto Presidencial No. 263 de 2005, bajo la direccióndel Ejecutivo y la coordinación del Secretario de Estado deInterior y Policía.Justificación del Programa Barrio SeguroEn los últimos años, las demandas nacionales por seguridad no se hanplasmado en acciones concretas: de un lado está la policía sin capacidadpara afrontar efectivamente la criminalidad y, por otro lado, la sociedadque demanda seguridad en las calles. Sin una comunicación ni diálogoentre las instituciones del orden y las organizaciones de los barrios afectados,ha predominado una división que demarca territorios sin posibilidadesde acción conjunta, debido en gran parte a la desconfianza mutua,como ha sido evidenciado en los diagnósticos realizados por el PSD. ElPlan surgió en un momento desesperante, que exigía la atención de lasautoridades gubernamentales, y que auguraba, en palabras de un comunitario,que “Hubiese habido una guerra civil si no se hubiese iniciado”(Beneficiario de Capotillo).En base a los diagnósticos se trazó una política de fomento deltrabajo conjunto entre las organizaciones barriales locales y las| 137 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!