13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Catalina Smulovitzen pequeñas comunidades urbanas de Argentina, Brasil, Chile, Perú,República Dominicana, y México. En esta segunda etapa del proyecto,cuyos resultados aquí se analizan el objetivo fue evaluar el efecto de laparticipación en el desarrollo de políticas preventivas de seguridad queestaban en marcha en comunidades de cinco países seleccionados. Enparticular, el proyecto se propuso analizar, a partir de un estudio detalladodel proceso de participación, la forma en que dicha participaciónafectó la brecha entre policía y sociedad y la disminución de la sensaciónde inseguridad. Los casos considerados en esta segunda etapa fueron:Argentina, Brasil, Chile, Perú y República Dominicana.Tipo y variedad de intervencionesEn primer lugar es necesario describir brevemente las iniciativas o programasen los que se evaluó el impacto de la participación en cada uno delos cinco países que participaron en esta etapa final del proyecto:1. En Argentina se analizaron los efectos de la participación en dos iniciativasque estaban en curso: los foros de seguridad Vecinal en elMunicipio de San Fernando de la Provincia de Buenos Aires y elMunicipio de Lomas de Zamora de la Provincia de Buenos Aires y b)el Programa Escuelas Seguras, Senderos Seguros, del Barrio de Núñezde la Ciudad de Buenos Aires. Mientras los dos primeros casos involucrabaniniciativas de participación comunitaria establecidas poruna ley de la Provincia de Buenos Aires (Ley 12.154/1998), la tercerainiciativa fue producto de una decisión del gobierno de la Ciudad.Los Foros de Seguridad tienen por objetivo evaluar el funcionamientode las policías de la provincia y de la seguridad privada,intervenir en planes de prevención y mantenimiento de la seguridadpública e informar y asesorar a los vecinos en todo lo atinente a laseguridad pública. Para realizar estos objetivos, ciudadanos en carácterindividual y representantes de organizaciones de la sociedad civilrealizan reuniones periódicas. El Programa “Escuelas Seguras…” sepropuso garantizar la seguridad de los alumnos durante los horariosde entrada y salida de los establecimientos educativos para lo cual seinstrumentó un procedimiento que garantizara la presencia policialen la calle en esos horarios y la existencia de una red vecinal de| 164 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!