13.07.2015 Views

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

Democracia y ciuDaDanía - Political Database of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alberto Föhrig & Julia PomaresLa participación de ciudadanos en cuestiones de seguridad en los distritosargentinos relevados presenta asimismo una relación conflictiva conel poder. Mientras que la propia función de participación en los foros deseguridad produce relaciones políticas de hecho –aún cuando esta funciónse cumple bajo el rótulo de una organización de bien público–, porcuanto los participantes son vistos por sus conciudadanos como mediopara solucionar reivindicaciones puntuales, los miembros de los foros resistencualquier tipo de denominación que los emparente con la actividadpolítica. Al mismo tiempo que reclaman esa “ausencia” de identidad,operan a favor de la ampliación de las facultades políticas de los foros,tales como un rol más relevante en la elección de comisarios en ciertasjurisdicciones. Esta paradójica relación con el poder se presenta sobretodo en los foros vecinales. Por el contrario, en los foros municipales –demayor nivel de agregación– los actores se reconocen a sí mismos comoactores políticos pero encuentran el servicio de seguridad supeditado a lalógica de facciones partidarias dentro del justicialismo de la provincia deBuenos Aires. Así, los intendentes que están alineados con el gobernadorreciben recursos mientras que los que no deben implementar políticascon recursos escasos.Esta ambivalencia en las relaciones de poder y en las vías de interaccióncon el estado parecen revelar una falta de resolución de los problemasde legitimidad que afecta a las instituciones estatales y sus modos deintervención social desde hace varias décadas, pero agravada a partir dela crisis del año 2001.El estado, tomado hasta aquí como un todo, debe ser diferenciado ensus distintos niveles: el nacional, el provincial y el municipal. Las políticasde seguridad son formuladas a escala provincial. Sin embargo, lastareas participativas dependen de la instancia local, por lo que la mayoríade las relaciones entre los ciudadanos y el estado se dan en ese ámbito.La fragmentación que de hecho implica la instancia local y dentro delos municipios entre barrios con distinto poder adquisitivo produce unasignificativa fragmentación en el servicio público de seguridad, con pautasdiferenciadas de participación, y diferentes modalidades de acción delas fuerzas policiales en el terreno. Los resultados en términos de tasas ytipos de delito registrado también difieren entre regiones de municipiosy entre los mismos.| 34 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!