13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148Rafael Martínez Leal, Berta Moreno Küstner, Mª Felipa Soriano Peñacualquier otra medida terapeútica, ya quepiensa que lo pue<strong>de</strong>n estar engañando, perjudicandoo que simplemente no la necesita.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este efecto negativo sobre la medicación,se piensa que la falta <strong>de</strong> insighttiene fuertes repercusiones sobre una granvariedad <strong>de</strong> factores clínicos.Falta <strong>de</strong> insight y síntomatologíapositiva y negativa <strong>de</strong> la esquizofreniaEl Mo<strong>de</strong>lo Psicopatológico propone que lafalta <strong>de</strong> insight es un elemento más <strong>de</strong> la psicopatologíageneral <strong>de</strong> la esquizofrenia.Cuesta y Peralta (7) afirman que la falta <strong>de</strong> insightes in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los síntomas positivosy negativos que conforman la esquizofrenia.Creen que es una entidad causadadirectamente por el proceso <strong>de</strong> la enfermedady que podría ser consi<strong>de</strong>rada como un síntoma“primario” y “básico” según la terminología<strong>de</strong> Bleuler (8). La relación entre el insight ylos síntomas positivos y negativos <strong>de</strong> la esquizofreniaha sido objeto <strong>de</strong> numerosos estudios,pero a pesar <strong>de</strong> todo este esfuerzo, hoyen día esta relación aún permanece confusa.La relación concreta entre la falta <strong>de</strong> insighty la sintomatología positiva <strong>de</strong> la esquizofreniaha protagonizado multitud <strong>de</strong> investigacionesdurante la pasada década pero lamayoría <strong>de</strong> éstas tan sólo han encontrado relacionesinversas, significativas estadísticamenteaunque bastante mo<strong>de</strong>radas (9, 10, 11,12, 13, 14). Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lopsicopatológico diversos autores cohetáneosya apuntaban que estas correlaciones tanmo<strong>de</strong>stas carecían <strong>de</strong> importancia y queestas dos variables eran in<strong>de</strong>pendientes entresí (15, 16, 17, 18).Los estudios que han relacionado la falta<strong>de</strong> insight con la sintomatología negativa <strong>de</strong>la esquizofrenia tampoco han corrido mejorsuerte. Aunque el número <strong>de</strong> investigacionesque se han interesado por esta relación hasido mucho menor, los resultados han sidoigualmente inconsistentes (19, 20).Este alto número <strong>de</strong> resultados contradictoriosno resulta sorpren<strong>de</strong>nte si tenemos encuenta que mientras se producían todas estasinvestigaciones aún se estaba perfilando laactual <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> insight y que ha sido apartir <strong>de</strong> entonces cuando se ha comenzado aconsi<strong>de</strong>rar al insight como un constructo multidimensionaly mutable, es <strong>de</strong>cir, la mayoría<strong>de</strong> estos estudios y, por consiguiente, <strong>de</strong> losinstrumentos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l insight quehan utilizado no tenían en cuenta el aspectomultidimensional <strong>de</strong>l insight y mucho menossu capacidad <strong>de</strong> cambio en el tiempo.Los estudios actuales comienzan a tener encuenta estos aspectos <strong>de</strong>l insight y utilizan instrumentosmultidimensionales y diseños longitudinalesque facilitan la observación <strong>de</strong> laevolución <strong>de</strong>l insight en el tiempo y su relacióncon multiples variables. Smith y cols(<strong>2004</strong>) (21) realizaron un estudio longitudinalcon 50 pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivosque acababan <strong>de</strong> ser dados <strong>de</strong> alta enuna unidad hospitalaria <strong>de</strong> agudos. Se realizaronevaluaciones basales en el momento <strong>de</strong>lalta y una evaluación <strong>de</strong> seguimiento pasadosseis meses. Los resultados apuntan que la conciencia<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer síntomas psicóticos no esigual para los síntomas positivos y negativos.Los pacientes <strong>de</strong>muestran una mayor conciencia<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer síntomas negativos tanto en laevaluación basal como en la <strong>de</strong> seguimiento.Así mismo, la conciencia <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer síntomaspositivos mejoró durante el período <strong>de</strong> seguimiento,mientras que la conciencia <strong>de</strong> pace<strong>de</strong>rsíntomas negativos permaneció estable. Laconciencia <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer síntomas positivos correlacionósignificativamente con el trastorno<strong>de</strong>l pensamiento, con la <strong>de</strong>presión y con elfuncionamiento ejecutivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!