13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152Rafael Martínez Leal, Berta Moreno Küstner, Mª Felipa Soriano PeñaEVALUACIÓN DEL INSIGHTEn un principio y afin al concepto queprevalecía en los años 60 y 70, la evaluación<strong>de</strong>l insight estuvo relacionada con tests queusaban situaciones hipotéticas basadas enmecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa comunes y que seutilizaban en la práctica psicodinámica.Posteriormente McEvoy y cols. (1989)(60) <strong>de</strong>sarrollaron el ITAQ (Cuestionario <strong>de</strong>Insight y Actitu<strong>de</strong>s hacia el Tratamiento).Este cuestionario evaluaba el insight entendidocomo “la conciencia que tiene un paciente<strong>de</strong> la naturaleza patológica <strong>de</strong> sus experienciasy el acuerdo con el terapeutasobre la necesidad <strong>de</strong> recibir tratamiento”. ElITAQ es una entrevista semiestructurada formadapor 12 ítems, que proporciona unapuntuación entre 0 (sin insight) y 22 (insightmáximo).En 1990 se incorpora una nueva dimensióna la evaluación <strong>de</strong>l insight: “la habilidad<strong>de</strong>l sujeto para atribuir pensamientos y experienciasinusuales a la enfermedad”. Estanueva dimensión hace su aparición recogidaen el SAI, Escala <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Insight<strong>de</strong> David (1990) (5)Actualmente, el instrumento más usadopor su fiabilidad y por su carácter multidimensionales la Escala <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> laConciencia <strong>de</strong> Enfermedad (SUMD) (61).Esta escala se puntúa en base a los datos recogidosen una entrevista con el paciente yvalora la conciencia actual y pasada <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>ceruna enfermedad mental. Incluye tambiénla valoración <strong>de</strong> síntomas como alucinaciones,<strong>de</strong>lirios, trastorno <strong>de</strong>l pensamiento, falta<strong>de</strong> atención, falta <strong>de</strong> motivación, atribucionespasadas y presentes <strong>de</strong> los síntomas y laconciencia <strong>de</strong> las consecuencias sociales <strong>de</strong>la enfermedad y <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l tratamiento.La escala está formada por seisítems generales y cuatro subescalas con lasque po<strong>de</strong>mos calcular diez puntuaciones resumen.Todas las puntuaciones van <strong>de</strong> 1 a 5,y a mayor puntuación menor insight. Laescala también evalúa la exposición previa ainformación relacionada con la enfermedady las variables culturales que pue<strong>de</strong>n estarsesgando las respuestas.Otras escalas disponibles son la EscalaGlobal <strong>de</strong> Insight (62), la Escala Autoadministrada<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Insight para lapsicosis (63) y la Escala <strong>de</strong> Markova yBerrios (1991) (11). También se ha utilizadoel ítem G12 <strong>de</strong> la Escala <strong>de</strong> Gravedad <strong>de</strong> losSíntomas Positivos y Negativos <strong>de</strong> laEsquizofrenia (PANNS) como medida únicaglobal, y el uso <strong>de</strong> viñetas psicopatológicas<strong>de</strong> McEvoy y cols. (1993) (64).TRATAMIENTO DE LA FALTA DEINSIGHT EN ESQUIZOFRENIAIntervención PsicofarmacológicaDiferentes estudios sugieren que al menosun tercio <strong>de</strong> los sujetos con esquizofrenia mejoransus niveles <strong>de</strong> conciencia sobre su enfermedadtras la toma <strong>de</strong> medicación antipsicóticaatípica (65). Pallanti, S.; Quercioli, L.y Pazzagli, A. (1998) (66), <strong>de</strong>mostraron quela administración <strong>de</strong> clozapina en pacientesque habían abandonado el tratamiento conantipsicóticos típicos, bien por la continuidad<strong>de</strong> sus recaídas bien por haber <strong>de</strong>sarrolladointolerancia a la medicación, se probaba efectivaa la hora <strong>de</strong> mejorar las puntuaciones <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> enfermedad y <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong>los síntomas en la SUMD.Cuando preten<strong>de</strong>mos tratar el problema<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> insight a través <strong>de</strong> una intervenciónpsicofarmacológica nos encontramoscon dos cuestiones fundamentales. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!