13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento psicológico <strong>de</strong> la esquizofrenia 161una variable explicativa <strong>de</strong> la recaída. Estosdatos junto con la publicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>vulnerabilidad <strong>de</strong> la esquizofrenia (2), en elque se postula una predisposición básica a pa<strong>de</strong>cerla esquizofrenia, distanciándose <strong>de</strong> lasteorías tradicionales <strong>de</strong> implicación etiológica<strong>de</strong> la familia, llevó a diseñar intervencionesfamiliares orientadas a disminuir la emociónexpresada y otras fuentes <strong>de</strong> estrés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la familia.Varias han sido las intervenciones familiaresque bajo el sobrenombre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los psicoeducativosse han ido <strong>de</strong>sarrollando, fundamentalmentea lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80:la terapia familiar conductual <strong>de</strong> Falloon (3),el paquete <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong> Leff (4), elmo<strong>de</strong>lo psicoeducacional <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rson (5), lasintervenciones dirigidas al afrontamiento <strong>de</strong>lestrés <strong>de</strong> Tarrier (6), los grupos multifamiliares<strong>de</strong> McFarlane (7). A pesar <strong>de</strong> la heterogeneidad<strong>de</strong> sus formatos, todas ellas compartenel objetivo <strong>de</strong> reducir el estrés familiar y latasa <strong>de</strong> recaídas, con una metodología que incluyela educación acerca <strong>de</strong> la esquizofreniay el entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s comunicacionalesy <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas.Mediante un ambiente <strong>de</strong> colaboración conlos familiares que cuidan al paciente, se preten<strong>de</strong>la reducción <strong>de</strong>l estrés y la carga emocional,el <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> lashabilida<strong>de</strong>s para anticipar y resolver problemas,la reducción <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> enfado ysentimientos <strong>de</strong> culpa; el mantenimiento <strong>de</strong>expectativas razonables acerca <strong>de</strong>l paciente;animarlos a que pongan y mantengan límitesapropiados aunque mantengan algún grado <strong>de</strong>distancia cuando sea necesario; y el logro <strong>de</strong>cambios <strong>de</strong>seables en la conducta y el sistema<strong>de</strong> creencias <strong>de</strong> los familiares.Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención familiar ha<strong>de</strong>mostrado ser efectivo para reducir las recaídas,así como el <strong>de</strong>terioro social y lacarga familiar, tanto en diferentes estudioscomo en las rigurosas revisiones sistemáticassobre ensayos clínicos <strong>de</strong>l CochraneSchizophrenia Group (8). Bustillo (9), trasuna revisión <strong>de</strong> ensayos clínicos controlados,señala la superioridad para la reducción<strong>de</strong> las recaídas y rehospitalizaciones, <strong>de</strong> laterapia familiar que emplea técnicas conductualesy psicoeducativas in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> su intensidad y formato, así comouna inci<strong>de</strong>ncia en la reducción <strong>de</strong> costescuando es aplicada.Birchwood (10) concluye, a partir <strong>de</strong> diferentesestudios, una serie <strong>de</strong> pautas útilespara la intervención: <strong>de</strong>be abarcar tanto a lospacientes como a las personas que componenla unidad familiar; la educación sola es insuficientepero pue<strong>de</strong> resultar útil como parte<strong>de</strong>l programa; las intervenciones <strong>de</strong>ben mantenersedurante un tiempo prolongado; <strong>de</strong>benrealizarse en conexión con otros aspectos <strong>de</strong>ltratamiento <strong>de</strong>l paciente preferiblemente integradasen el sistema <strong>de</strong> salud mental establecido;la intervención <strong>de</strong>be dirigirse tambiéna que el paciente cumpla el tratamientofarmacológico.PSICOEDUCACIÓN DE PACIENTESLa capacidad <strong>de</strong> las personas que sufren <strong>de</strong>esquizofrenia para compren<strong>de</strong>r y manejar elproceso <strong>de</strong> su enfermedad ha sido tradicionalmenteinfravalorado, sino directamente ignorado,al consi<strong>de</strong>rar que la capacidad <strong>de</strong> introspección<strong>de</strong> los que sufren este trastorno estáseriamente comprometida por el mismo. Sinembargo, los estudios realizados acerca <strong>de</strong> insighty esquizofrenia no han corroborado éstavisión <strong>de</strong> todo o nada, sino que han señaladola complejidad <strong>de</strong> este factor como un fenómenotridimensional (conciencia <strong>de</strong> enfermedad,necesidad <strong>de</strong> tratamiento, y apropiadoreetiquetado <strong>de</strong> los síntomas) cuyos componentesfluctúan in<strong>de</strong>pendientemente a lo largo<strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> la enfermedad (11-13).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!