13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 Juan Carlos Maestro Barón, Juan Francisco Jiménez Estévezcomunicación entre los miembros <strong>de</strong>lequipo. Según Shepherd (10), “Trabajar conesta clase <strong>de</strong> pacientes en este tipo <strong>de</strong> entornoses, por su naturaleza, difícil, absorbentey, a menudo, muy frustrante. Las metas<strong>de</strong>ben ser pequeñas y tienen que plantearse<strong>de</strong>spacio. Mantener la mejoría requiere creary sostener un ambiente terapéutico <strong>de</strong> alta calidada lo largo <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> tiempo muyprolongados[...] Por todos estos motivos, tratamos<strong>de</strong> crear un equipo cohesionado y motivado,pero es una estructura frágil y <strong>de</strong>licadaque necesita atención y apoyos constantespara conservar su funcionamiento”.Resultados <strong>de</strong> la“resi<strong>de</strong>ncia-hospital”Tras revisar diferentes estudios relacionadoscon las “resi<strong>de</strong>ncias-hospitales” hemosencontrado resultados coinci<strong>de</strong>ntes en algunosaspectos como la mejora <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>los sujetos en este tipo <strong>de</strong> entornos, su mayorimplicación en activida<strong>de</strong>s productivas y elaumento en la utilización <strong>de</strong> los servicios comunitarios.La consistencia <strong>de</strong> los resultadosdisminuye en áreas como el funcionamientosocial y las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria.El TAPS evaluó los resultados <strong>de</strong> ungrupo <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> “difícil ubicación” unaño <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser trasladados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un hospitalpsiquiátrico a tres tipos <strong>de</strong> “resi<strong>de</strong>nciahospital”(13,14). No encontraron cambiossignificativos en su sintomatología, tampocoen su funcionamiento social, ni en las habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida diaria. Sin embargo, sí <strong>de</strong>tectaronmodificaciones en los trastornos <strong>de</strong>conducta. Los cambios no eran cuantitativossino cualitativos; aparecía un nuevo perfil<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las conductas disruptivas. Se redujeronsignificativamente diferentes conductasdisruptivas, entre ellas la más grave, laagresión (especialmente en el alojamientomenos restrictivo), y aparecieron conductasnuevas como la mendicidad, el robo o elriesgo <strong>de</strong> incendios provocados. Los resultadosllevan a Leff y Trieman a proponer quelos esfuerzos, en este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, secentren no tanto en la adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s,como en la modificación <strong>de</strong> las conductasdisruptivas.Shepherd (10) sí encuentra cambios positivosen el comportamiento social <strong>de</strong> losusuarios <strong>de</strong> la “resi<strong>de</strong>ncia-hospital” con respectoa las salas tradicionales <strong>de</strong> larga estanciay a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agudos.Comunica también mejores resultados respectoal mantenimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> actividad(los pacientes en la “resi<strong>de</strong>ncia-hospital”ocupan un 40 % <strong>de</strong> su tiempo enactivida<strong>de</strong>s estructuradas, mientras que enun hospital tradicional emplean menos <strong>de</strong>un 10 %), a diferencia <strong>de</strong> Allen et al. (27)que, en la evaluación <strong>de</strong> una “resi<strong>de</strong>nciahospital”con baja dotación <strong>de</strong> personal, noencuentran diferencias significativas en elgrado <strong>de</strong> inactividad.Creighton et al. (29) nos ofrecen los resultados<strong>de</strong> un interesante trabajo sobre undispositivo, Douglas House, siete años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> su fundación. Durante este período,la unidad, que cuenta con nueve plazas,había atendido a 24 personas. Al igual queShepherd (10), distinguen tres grupos entrelos pacientes. Un primer grupo lo conformanlos pacientes reinsertados en alternativasresi<strong>de</strong>nciales tras una estancia media <strong>de</strong>30 meses en el caso <strong>de</strong> la Douglas House(38 % <strong>de</strong> los ingresos) y <strong>de</strong> entre 11 y 23meses en el trabajo <strong>de</strong> Shepherd (40 % <strong>de</strong>los ingresos). Un segundo grupo, entre el25 % y el 33 % <strong>de</strong> los pacientes ingresados,no se había adaptado al entorno y habíasido trasladado <strong>de</strong> nuevo a un hospital tradicionalo a una unidad <strong>de</strong> seguridad,<strong>de</strong>bido a los trastornos <strong>de</strong> comportamientoque presentaba. Ambos estudios apuntan la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!