13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hospitalización prolongada189crearan varias “resi<strong>de</strong>ncias-hospitales” condiferente grado <strong>de</strong> estructuración y restricción,contacto social e intensidad <strong>de</strong> las intervenciones,para adaptarse a las necesida<strong>de</strong>sheterogéneas <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> difícilmanejo en la comunidad. No compartimosla actitud relativista <strong>de</strong> algunos autores, recogidaen este mismo trabajo, respecto a laexistencia <strong>de</strong> tratamientos excelentes y <strong>de</strong>ficientestanto en contextos tradicionalescomo en contextos comunitarios. Por supuestoque se observan dispositivos con unfuncionamiento lamentable en contextoscomunitarios. Por supuesto que el hecho <strong>de</strong>que un servicio se <strong>de</strong>nomine ”resi<strong>de</strong>nciahospital”o CT no asegura que en ese lugarse presten cuidados <strong>de</strong> calidad. Sin embargo,a estas alturas, con la experiencia y lainvestigación acumuladas, enten<strong>de</strong>mos queresulta posible y necesario señalar quécontextos favorecen la recuperación y lasatisfacción <strong>de</strong>l individuo y cuáles lo obstaculizan.Las nuevas unida<strong>de</strong>s para hospitalizacionesprolongadas son muy vulnerables.Mantener su enfoque conceptual ymetodológico requiere un esfuerzo permanentey prolongado. Estos dispositivos necesitanplantillas bien dotadas, profesionalesseleccionados y formados, y equiposcohesionados.Respecto a las CT, la falta <strong>de</strong> investigacionesy publicaciones, junto a la juventud<strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s, dificulta la valoración <strong>de</strong>su funcionamiento, <strong>de</strong> los resultados que seobtienen y <strong>de</strong> sus costos. En cualquier caso,sí caben algunos comentarios generalesacerca <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las CT enestos años.Es un hecho que las CT, junto a los recursosresi<strong>de</strong>nciales creados, han sustituidoa los hospitales psiquiátricos en la atencióna los pacientes más graves y que, en términosgenerales, proporcionan tratamientosindividualizados, activos y más respetuososcon el individuo. Las CT facilitan a los pacientes,en comparación con las institucionestradicionales, un mayor grado <strong>de</strong> contactoe integración con el entorno ypropician la vuelta <strong>de</strong>l sujeto a su medio familiaro a un alojamiento protegido, tras ingresoslimitados en el tiempo.El Servicio Andaluz <strong>de</strong> Salud ha realizadoun esfuerzo económico consi<strong>de</strong>rablepara la creación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> larga estanciadotadas <strong>de</strong> una elevada ratio <strong>de</strong> personal(sin olvidar las diferencias <strong>de</strong> dotación,en algunos casos muy acusadas, entre losdiferentes servicios), necesidad ésta <strong>de</strong> difícilaceptación, habitualmente, por parte<strong>de</strong> la administración sanitaria. Sin embargo,las plazas se han creado tras una tardanzaconsi<strong>de</strong>rable y resultan, a todasluces, insuficientes.Algunos hechos, que esbozamos brevementea continuación, agravan la escasadotación <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> hospitalización ycuestionan la rentabilidad <strong>de</strong> un dispositivo<strong>de</strong> estas características. Las CT <strong>de</strong>benrespon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s que planteantodos los pacientes <strong>de</strong> “difícil ubicación”,no existe otro recurso sanitario más estructurado.Tampoco se han creado estructurasresi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> alta supervisiónpara aten<strong>de</strong>r a pacientes gravemente discapacitadosque precisan ingresos, aveces, involuntarios y <strong>de</strong> carácter in<strong>de</strong>finido.Por otro lado, la ratio <strong>de</strong> plazas resi<strong>de</strong>nciales<strong>de</strong> supervisión media (casashogar)también es claramente insuficiente.Todo ello provoca el estancamiento <strong>de</strong> numerosospacientes en las CT, la prolongacióninnecesaria <strong>de</strong> ingresos costosos,<strong>de</strong>bido al déficit <strong>de</strong> plazas resi<strong>de</strong>nciales ydificulta el acceso a la CT <strong>de</strong> pacientes severamenteafectados atendidos por sus familias.Sin duda, los fenómenos <strong>de</strong>scritos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!