13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento psicológico <strong>de</strong> la esquizofrenia165ficar las relaciones <strong>de</strong> apoyo personal (42).La metodología <strong>de</strong> entrenamiento, que implicasesiones estructuradas y directivas, estábasada en los principios <strong>de</strong>l aprendizaje; incluyendoel establecimiento <strong>de</strong> objetivos,instrucciones, mo<strong>de</strong>lado, ensayo conductual,reforzamiento social, práctica en vivo ytareas para casa. A través <strong>de</strong> diferentes módulosse entrenan habilida<strong>de</strong>s comunicacionales(iniciar y mantener conversaciones,comunicación efectiva con familiares, conseguiry mantener amigos), habilida<strong>de</strong>s parael funcionamiento in<strong>de</strong>pendiente en la vidadiaria (cuidado personal, automedicación,manejo <strong>de</strong>l dinero, habilida<strong>de</strong>s domésticas) ohabilida<strong>de</strong>s laborales (entrenamiento en habilida<strong>de</strong>svocacionales, búsqueda y mantenimiento<strong>de</strong> empleo).La literatura que ha generado la utilización<strong>de</strong>l entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s ha sido muyamplia. Los programas <strong>de</strong> entrenamiento enhabilida<strong>de</strong>s han sido validados a través <strong>de</strong> unamplio rango <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> tratamiento, períodos<strong>de</strong> tiempo, subgrupos <strong>de</strong> pacientes; sehan ido ampliando los objetivos <strong>de</strong> tratamiento,el tipo personal utilizado en los entrenamientos;y se han diversificado las técnicasusadas para promover y mantener los cambiosconductuales. En los últimos años se hanllevado a cabo varias revisiones <strong>de</strong> los trabajospublicados acerca <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las intervencionespsicosociales, incluyendo el entrenamientoen habilida<strong>de</strong>s, que han recogidoestos aspectos (9;27;43-45). Scott y Dixonconcluyen que no hay duda <strong>de</strong> que la ejecución<strong>de</strong> conductas motoras pue<strong>de</strong> ser entrenadaexitosamente, que éstas habilida<strong>de</strong>spue<strong>de</strong>n ser mantenidas a lo largo <strong>de</strong> semanasy meses, pero podrían erosionarse a partir <strong>de</strong>lsegundo año, y que la evi<strong>de</strong>ncia acerca <strong>de</strong> lageneralización <strong>de</strong>l contexto clínico a la vidadiaria es menos clara (43). Penn y Mueser, ensu revisión acerca <strong>de</strong>l tratamiento psicosocial<strong>de</strong> la esquizofrenia (44), resumen los resultados<strong>de</strong> los estudios controlados sobre entrenamientoen habilida<strong>de</strong>s sociales sugiriendolas siguientes conclusiones: 1. las personascon esquizofrenia pue<strong>de</strong>n ser adiestradas enun amplio rango <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales, quevan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más simples a las más complejascomo la asertividad o las habilida<strong>de</strong>s conversacionales;<strong>2.</strong> la mejoría en habilida<strong>de</strong>ssociales asociada con el entrenamiento en habilida<strong>de</strong>ssociales es evi<strong>de</strong>nte para las medidasconductuales específicas, pero es menospronunciada para cambios en síntomas y enfuncionamiento comunitario; 3. el entrenamientoen habilida<strong>de</strong>s sociales necesita serproporcionado durante un amplio período <strong>de</strong>tiempo, un año o más. Heinssen et al. (45) corroboranlas conclusiones obtenidas en las revisionesanteriores y aña<strong>de</strong>n que diferentessubgrupos <strong>de</strong> pacientes pue<strong>de</strong>n beneficiarse<strong>de</strong>l entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s, siempreque se realicen las adaptaciones oportunas alas características peculiares; y que aunquese han <strong>de</strong>sarrollado procedimientos modularesaltamente estructurados y cubriendo unamplio rango <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, que han mostradovali<strong>de</strong>z transcultural, no existe evi<strong>de</strong>nciaacerca <strong>de</strong> un procedimiento optimo <strong>de</strong> entrenamiento;y se recomienda que se realicenadaptaciones oportunas para acomodarse alas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pacientes con pobre capacidad<strong>de</strong> aprendizaje. Estos autores concluyenque los datos que apoyan la eficacia <strong>de</strong>lentrenamiento en habilida<strong>de</strong>s psicosocialescontinúan acumulándose, por lo que estosprogramas <strong>de</strong>berían ser tomados como elementos<strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> recomendaciones ybuena práctica para el tratamiento <strong>de</strong> la esquizofrenia.Las revisiones <strong>de</strong> ensayos aleatoriamentecontrolados <strong>de</strong>l Grupo Cochrane <strong>de</strong>Esquizofrenia sobre entrenamiento <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>ssociales y <strong>de</strong> la vida diaria no han producidoevi<strong>de</strong>ncias concluyentes, al quedarlimitados por sus propias exigencias metodo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!