13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176Juan Carlos Maestro Barón, Juan Francisco Jiménez EstévezINTRODUCCIÓN¿Qué respuestas se dan actualmente a lospacientes que pa<strong>de</strong>cen trastornos mentalesseveros y precisan hospitalizaciones prolongadas?¿Qué alternativas sintonizan más conel mo<strong>de</strong>lo comunitario? ¿Cuáles obtienenmejores resultados? ¿Cuáles satisfacen mása los pacientes? Este trabajo tratará <strong>de</strong> esbozaralgunas respuestas, aportaciones, siempreparciales, a un viejo, complejo e interminable<strong>de</strong>bate alojado en el corazón <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> reforma psiquiátrica. Nos centraremospara ello en el ámbito anglosajón yen la realidad <strong>de</strong> nuestro país.En numerosos países occi<strong>de</strong>ntales, los servicioscomunitarios <strong>de</strong> salud mental tratan <strong>de</strong>proporcionar a los pacientes una atención integrale intentan mantener la continuidad <strong>de</strong>cuidados para evitar, en la medida <strong>de</strong> lo posible,la hospitalización <strong>de</strong> los usuarios.Los tratamientos ambulatorios, la hospitalizaciónparcial y los recursos resi<strong>de</strong>ncialesno hospitalarios constituyen las principalesalternativas existentes para el tratamiento <strong>de</strong>los enfermos mentales graves. Los nuevosabordajes han permitido reducir sustancialmenteel peso específico <strong>de</strong> los hospitalespsiquiátricos. Existe un consenso generalizadoen torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong>los pacientes pue<strong>de</strong> vivir con sus familias,solos o en un abanico <strong>de</strong> dispositivos comunitarios<strong>de</strong> puertas abiertas. Sin embargo, elacuerdo no se mantiene respecto a los pacientesmás graves. Un reducido grupo <strong>de</strong>personas parece necesitar establecimientosaltamente estructurados con personal las 24horas y, en ocasiones, cerrados. Algunos autores(1-4) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la permanencia <strong>de</strong> hospitalespsiquiátricos a<strong>de</strong>cuadamente diseñadospara el tratamiento <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong>pacientes. Otros autores (5) señalan la necesidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechar progresivamente los hospitalespsiquiátricos tradicionales incluso paralos enfermos más graves y plantean la necesidad<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rlos en nuevas unida<strong>de</strong>s especializadas<strong>de</strong> carácter comunitario.En las próximas páginas abordaremos lascaracterísticas <strong>de</strong> los “nuevos pacientes <strong>de</strong>larga estancia”, el fenómeno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinstitucionalización,ligado al papel presente yfuturo <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos, y lasnuevas alternativas para la hospitalizaciónprolongada <strong>de</strong> los enfermos mentales severos.Desarrollaremos con mayor <strong>de</strong>tenimiento dosdispositivos <strong>de</strong> estas características: la “resi<strong>de</strong>ncia-hospital”(hospital-hostel), propia <strong>de</strong>lámbito anglosajón; y las <strong>de</strong>nominadas comunida<strong>de</strong>sterapéuticas, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> media ylarga estancia creadas en Asturias y Andalucíaen el contexto <strong>de</strong> la reforma psiquiátrica.LOS PACIENTES CON TRAS-TORNOS MENTALES SEVEROSY PERSISTENTESEl cierre <strong>de</strong> los hospitales psiquiátricos ylos nuevos mo<strong>de</strong>los asistenciales no van a suponerla <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los pacientes con trastornosseveros y persistentes, difíciles <strong>de</strong> manejaren la comunidad. Diferentes estudiosconcluyen que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental, los <strong>de</strong>nominadosen la literatura anglosajona “nuevospacientes <strong>de</strong> larga estancia” (new long stay)continúan teniendo ingresos prolongados enlas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hospitalización (6-8).Buena parte <strong>de</strong> los “nuevos pacientes <strong>de</strong>larga estancia” se <strong>de</strong>nominan “difíciles <strong>de</strong>ubicar” (difficult to place) o “pacientes <strong>de</strong>comportamiento <strong>de</strong>safiante” (chalenging behaviour).Los términos no son sinónimos. La<strong>de</strong>nominación “difícil <strong>de</strong> ubicar” incluye nosólo a los “nuevos pacientes <strong>de</strong> larga estan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!