13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186Juan Carlos Maestro Barón, Juan Francisco Jiménez Estévezvoluntarios e incluso algunos ingresos poror<strong>de</strong>n judicial. Cuando se producen ingresosinvoluntarios se intenta implicar posteriormenteal paciente mediante el contrato terapéutico.Los posibles ingresos por or<strong>de</strong>n judicial<strong>de</strong>ben estudiarse <strong>de</strong>tenidamente y estarcondicionados siempre a la aceptación <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la unidad porparte <strong>de</strong> la autoridad judicial (37,45).Puertas abiertas. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>que las puertas <strong>de</strong>l edificio que alberga la CTse encuentren físicamente abiertas o cerradas,por lo general, estas unida<strong>de</strong>s funcionan con unrégimen <strong>de</strong> puertas abiertas, con algunas limitaciones.La situación clínica <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadosenfermos o su elevado grado <strong>de</strong> discapacidad,pue<strong>de</strong>n hacer necesario, en <strong>de</strong>terminados períodos,el control <strong>de</strong> sus salidas o la retirada <strong>de</strong>las mismas, <strong>de</strong> forma que sólo puedan salir <strong>de</strong>lrecinto acompañados por el personal.Colaboración <strong>de</strong>l paciente. Dentro <strong>de</strong> unclima <strong>de</strong> respeto y tolerancia, se persigue laparticipación e implicación <strong>de</strong>l paciente enla vida cotidiana <strong>de</strong> la unidad, la colaboracióny responsabilización <strong>de</strong>l mismo en supropio tratamiento. Por ello, resulta necesarioestablecer la negociación y la búsqueda<strong>de</strong>l consenso como pautas habituales en larelación con los usuarios (37).Apertura. Se preten<strong>de</strong> que la CT no seaun espacio aislado sino orientado hacia el exteriory favorecedor <strong>de</strong> la integración social<strong>de</strong>l enfermo. Para ello se facilita la conexióncon la red social <strong>de</strong>l sujeto y su ampliación,así como la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s enotros recursos sanitarios y sociales.DISCUSIÓNGlobalmente consi<strong>de</strong>rado, el <strong>de</strong>splazamiento<strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hospitalespsiquiátricos a los pequeños alojamientosubicados en la comunidad ha resultado positivo(46-50). La creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> serviciossanitarios y sociales <strong>de</strong> salud mental conorientación comunitaria, se ha impuesto enlos países <strong>de</strong> nuestro entorno y, como yaanunciábamos, existe un acuerdo generalizadoen torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que esa red respon<strong>de</strong>a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> losenfermos mentales graves.No obstante, la casi totalidad <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong> los países estudiadostiene un grupo <strong>de</strong> personas gravementeafectadas que son difíciles <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r en losrecursos comunitarios tradicionales. Estereducido grupo <strong>de</strong> pacientes plantea numerososinterrogantes a los investigadores ysuscita respuestas, en ocasiones, disparespor parte <strong>de</strong> los planificadores <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud mental. ¿Es posible y/o <strong>de</strong>seableprescindir totalmente <strong>de</strong>l hospital psiquiátricoen el abordaje <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong>pacientes (51)?Creemos que no hay una única respuestaa este interrogante. Conviene contemplar, almenos, tres factores antes <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r. Enprimer lugar, el punto <strong>de</strong> partida en cadasitio en cuanto al número <strong>de</strong> camas en hospitales<strong>de</strong> larga estancia.Cuanto menor sea el número <strong>de</strong> camas,con mayor facilidad se podrá prescindir <strong>de</strong>lhospital psiquiátrico. En segundo lugar, lacalidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental y ladisponibilidad <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> alojamientosprotegidos. Y, en tercer lugar, las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> financiación para la puesta enmarcha <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong>orientación comunitaria. Para algunos investigadoresla cuestión no es tanto si la comunidadtiene el potencial para proporcionarun completo abanico <strong>de</strong> servicios; lacuestión es si, realmente, se poseen los recursosy la voluntad <strong>de</strong> actuar así (2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!