13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento psicológico <strong>de</strong> la esquizofrenia 163sus familias o in<strong>de</strong>pendientemente (25) y enla disminución <strong>de</strong> recaídas <strong>de</strong> los pacientesque viven con sus familias (26). En las revisionesrealizadas por el Grupo Cochrane <strong>de</strong>Esquizofrenia sobre ensayos clínicos controlados,acerca <strong>de</strong> las intervenciones psicoeducativasindividuales, han concluido queeste tipo <strong>de</strong> intervenciones disminuyen elriesgo <strong>de</strong> recaídas (27).TERAPIA COGNITIVO-CONDUC-TUAL DE LOS SÍNTOMASPSICÓTICOSDurante la pasada década ha habido un interéscreciente en la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>terapia cognitivo conductual (TCC) para personascon esquizofrenia, particularmenteaquellas que continúan experimentando síntomaspsicóticos a pesar <strong>de</strong> tener un tratamientofarmacológico a<strong>de</strong>cuado. Prueba <strong>de</strong>este interés es la revisión llevada a cabo porel grupo Cochrane <strong>de</strong> esquizofrenia (28), enla que concluyen que la TCC, sumada a loscuidados tradicionales, es una aproximaciónaceptable para el paciente que pue<strong>de</strong> mejorarsu estado mental y reduce la tasa <strong>de</strong> recaídas.En la TCC, se establece una relación entrelas creencias, emociones y sentimientos experimentadospor la persona y el estilo <strong>de</strong>pensamiento que refuerza su distrés. En laterapia se anima al paciente a tomar un rolactivo examinando la evi<strong>de</strong>ncia a favor y encontra <strong>de</strong> las creencias; cuestionando sus estiloshabituales <strong>de</strong> pensamiento sobre las creenciasy usando habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> razonamientoy la experiencia personal para <strong>de</strong>sarrollaralternativas racionales y personalmenteaceptables (29). Recientes estudios, centradosen los aspectos psicológicos <strong>de</strong> la esquizofrenia,han <strong>de</strong>mostrado que los sesgos ylas distorsiones cognitivas comunes estánfuncionalmente relacionadas con el mantenimiento<strong>de</strong> los síntomas y que la terapia cognitivapue<strong>de</strong> mejorar los <strong>de</strong>lirios, las alucinacionesy el retraimiento social (30). El principalobjetivo <strong>de</strong> la TCC para la psicosis resistentea la medicación es reducir laintensidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lirios y alucinaciones (asícomo el distrés relacionado) y promover unaparticipación activa <strong>de</strong>l paciente en la reducción<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> recaída y el nivel <strong>de</strong> discapacidadsocial. Las intervenciones se centranen la exploración racional <strong>de</strong>l carácter subjetivo<strong>de</strong> los síntomas psicóticos, cuestionandola evi<strong>de</strong>ncia para éstos, y sometiendo talescreencias y experiencias a pruebas <strong>de</strong> realidad(31). También se utilizan técnicas dirigidasa reducir la implicación emocional asociadaa la omnipotencia <strong>de</strong> las creencias<strong>de</strong>lirantes y experiencias alucinatorias medianteexplicaciones normalizadoras <strong>de</strong> lossíntomas (32) o procedimientos que aumentenlas estrategias <strong>de</strong> afrontamiento adaptativas,que pue<strong>de</strong>n estar siendo utilizadas yapor el paciente (33).Kuipers (34;35) ha encontrado que lospacientes psicóticos ambulatorios que recibieronTCC más los cuidados habituales,comparados con aquellos que únicamenterecibieron los cuidados habituales, mejoraronsignificativamente su estado psicopatológicoglobal, tuvieron una mayor reducciónen la angustia producida por los <strong>de</strong>lirios y enla frecuencia <strong>de</strong> éstos. Ambos grupos tuvieronuna mejoría similar en síntomas psicóticosy funcionamiento social. Tarrier (36;37)ha encontrado que la TCC, aplicada a pacientesesquizofrénicos ambulatorios,mejoró los síntomas psicóticos más que laterapia <strong>de</strong> apoyo o los cuidados rutinarios; ydisminuyó las exacerbaciones y el número<strong>de</strong> días en el hospital, más que los cuidadoshabituales. La mejoría en síntomas negativosfue similar en todos los grupos. Sensky(38) comparó los resultados <strong>de</strong> la TCC conuna intervención en la que se fomentaba larelación amistosa. Aunque a corto plazo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!