13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164Juan Francisco Jiménez Estévez, Juan Carlos Maestro Barón, Berta Moreno Küstnerambos grupos habían mejorado en síntomaspositivos, esta mejoría únicamente se mantuvoen el grupo <strong>de</strong> TCC. De otro lado, éstemismo experimentó una mayor reducción ensíntomas negativos y <strong>de</strong>presión. Por lo querespecta a pacientes psicóticos agudos,Drury (39) halló que los pacientes que recibieronTCC tuvieron una mayor reducción<strong>de</strong> síntomas psicóticos tanto a corto como alargo plazo.Para Bustillo, los ensayos aleatorios controladosdisponibles proporcionan una evi<strong>de</strong>nciapreliminar acerca <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> laTCC en la reducción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lirios y las alucinacionesen pacientes resistentes a la medicacióny para su uso como complemento <strong>de</strong>la farmacoterapia en la psicosis aguda (9).(9). Perona y Cuevas, que han llevado a cabouna revisión sistemática tanto <strong>de</strong> los diseñosexperimentales <strong>de</strong> caso único aplicados altratamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>lirantes (40),como <strong>de</strong> los estudios aleatorizados congrupos <strong>de</strong> control (41), llegan a una serie <strong>de</strong>conclusiones acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> lasterapias cognitivo conductuales sobre lossíntomas psicóticos. 1. La TCC pue<strong>de</strong> reducirlos síntomas psicóticos positivos y la angustiaasociada a ellos en mayor medida quela no aplicación <strong>de</strong> tratamiento alguno. Sinembargo no se ha <strong>de</strong>mostrado que sus efectossean superiores a los <strong>de</strong> otras estrategiaspsicológicas. <strong>2.</strong> La TCC se ha mostrado máseficaz con los síntomas psicóticos residualesque con los síntomas agudos. 3. La TCC noproduce un empeoramiento <strong>de</strong> los síntomaspsicóticos positivos, pero tampoco reduce elriesgo <strong>de</strong> recaídas. <strong>4.</strong> La TCC tiene un efectodébil sobre los síntomas negativos y el funcionamientosocial. 5. Parece ser más efectivala TCC con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>lirantes que conlas alucinaciones auditivas. 6. No hay pruebashasta el momento <strong>de</strong> que el efecto <strong>de</strong> laTCC sea <strong>de</strong>bido a su influencia específicasobre las creencias disfuncionales. 7. No hayevi<strong>de</strong>ncia sobre qué estrategia cognitivo conductualpue<strong>de</strong> ser más efectiva con los síntomaspsicóticos.ENTRENAMIENTO EN HABILI-DADES SOCIALES, DE LA VIDADIARIA Y RESOLUCIÓN DEPROBLEMASEl entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s para personaspsiquiátricamente discapacitadas eshoy una modalidad terapéutica plenamenteestablecida en todos aquellos programas <strong>de</strong>nominados<strong>de</strong> rehabilitación. Su fundamentaciónparte <strong>de</strong>l amplio consenso acerca <strong>de</strong> lacronicidad <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> los trastornos mentalesmayores como la esquizofrenia, y la necesidadconsiguiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> rehabilitación que enfaticen el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> ambientes protésicos y<strong>de</strong> apoyo frente a mo<strong>de</strong>los orientados al tratamientoepisódico y curativo. Esta estrategiaterapéutica se ve reforzada por la presencia<strong>de</strong> déficits en las habilida<strong>de</strong>s sociales y<strong>de</strong> la vida diaria que dificultan el mantenimientoen la comunidad <strong>de</strong> los pacientes conenfermedad mental grave. El tratamiento farmacológico,por sí mismo, no enseña ni fortalecela competencia en los roles instrumentales,las relaciones sociales o el <strong>de</strong>sempeñolaboral. Es necesario para ello el entrenamientoespecífico <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s implicadasen el funcionamiento personal y social<strong>de</strong> las personas que manifiesten problemasen estas áreas. El objetivo <strong>de</strong> la rehabilitaciónno es curar la enfermedad, sino mejorarel funcionamiento <strong>de</strong>ficiente, el nivel <strong>de</strong>adaptación y la calidad <strong>de</strong> vida (42).Las habilida<strong>de</strong>s sociales han sido <strong>de</strong>finidaspor Liberman como conductas interpersonalesque son: instrumentales para mantenery mejorar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y lasupervivencia en la comunidad; y socioemocionalespara establecer, mantener e intensi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!