13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154Rafael Martínez Leal, Berta Moreno Küstner, Mª Felipa Soriano Peñamiento <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio hasta lamodificación <strong>de</strong> creencias erróneas y disfuncionales<strong>de</strong>l tipo: “Soy malo, <strong>de</strong>ficiente,inútil” o “Único, especial, diferente”. Asímismo, utiliza tareas que pue<strong>de</strong>n ser realizadascon la ayuda <strong>de</strong> otros profesionales y/ofamiliares y que preten<strong>de</strong>n instaurar y mostrarlos efectos beneficiosos <strong>de</strong> la aceptaciónconsciente <strong>de</strong> las experiencias estresantes, lareducción <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> evitación, lautilización <strong>de</strong>l pensamiento racional y loscambios en las estrategias <strong>de</strong> afrontamiento.Esta terapia intenta ayudar al paciente aaceptar los cambios que la enfermedad conllevay mostrarle la necesidad <strong>de</strong> tomar medicacióny seguir el tratamiento a<strong>de</strong>cuado.Diferentes autores afirman que esta terapiaproduce mejoras significativas en el insight yen la adherencia al tratamiento y que conllevauna diminución <strong>de</strong> las recaídas y <strong>de</strong> los ingresoshospitalarios (71, 72).Dentro <strong>de</strong> la TCC encontramos diferentesintervenciones que se han utilizado conmayor o menor éxito para mejorar los niveles<strong>de</strong> insight en pacientes esquizofrénicos:La Entrevista Motivacional (EM) es unaintervención que fue originalmente diseñadapara ayudar a las personas a i<strong>de</strong>ntificar losbeneficios y costes relacionados con sus objetivospersonales, así como las ventajas e inconvenientes<strong>de</strong> servicios que ayudan a conseguiresos objetivos (73). Se basa en elanálisis conductual y ayuda a las personas ai<strong>de</strong>ntificar y evaluar posibles ventajas (ganancias)e inconvenientes (pérdidas) queafectan a varias conductas. La entrevista seapoya en cinco principios básicos queayudan al profesional a mantener un estilocolaborador en EM: a) expresar empatía; b)promover el cuestionamiento; c) evitar laconfrontación; d) manejar la resistencia; y e)apoyar la percepción <strong>de</strong> competencia. Estatécnica tiene en cuenta diferentes causas queprovocan la falta <strong>de</strong> insight y <strong>de</strong> cumplimientoterapeútico tales como los déficitsneurocognitivos y los mecanismos <strong>de</strong> afrontamientopsicológico y tiene en consi<strong>de</strong>raciónlas diferentes etapas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>cambio. La EM permite varias modificacionesnecesarias para su aplicación a personascon esquizofrenia, intentando superar posiblesproblemas como pue<strong>de</strong>n llegar a ser: anhedonia,anergia, apatía, retardo psicomotor,etc y permitiendo pasar por alto cuestionesmás generales para centrarse en las consecuenciasparticulares <strong>de</strong> las conductas problemáticasque tienen un fuerte impacto en lapersona. Así mismo, la EM modificada parala esquizofrenia permite usar la repetición <strong>de</strong>la información; dividir las secuencias conductualescomplejas en pasos simples; y utilizarcon profusión fuentes externas <strong>de</strong> informacióncomo la pizarra o el papel paralimitar las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> memoria y atencióny evitar así el efecto in<strong>de</strong>seado <strong>de</strong> posiblesdéficits cognitivos.Aunque diversos estudios empíricosapoyan la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la EM pue<strong>de</strong> aumentarel insight y el cumplimiento terapéuticoen la esquizofrenia, es recomendable suuso combinado con otras intervenciones psicosocialesque refuercen su efecto (74).La terapia <strong>de</strong> Cumplimiento TerapeúticoLa terapia <strong>de</strong> Cumplimiento Terapeúticoes la terapia más evaluada y más efectivahasta el momento en el manejo <strong>de</strong> los trastornospsicóticos (75). Se ha comprobado queaumenta el insight <strong>de</strong>l paciente, el cumplimientoterapéutico y que reduce las tasas <strong>de</strong>ingresos hospitalarios (76, 77). Es una intervencióncognitivo-conductual que ha adaptadotécnicas <strong>de</strong> la Entrevista Motivacional y<strong>de</strong> otras terapias cognitivas así como <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!