13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150Rafael Martínez Leal, Berta Moreno Küstner, Mª Felipa Soriano Peñacuestión <strong>de</strong> hasta qué punto los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa psicológica estarían implicados enel proceso <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> insight en la esquizofrenia.Si la falta <strong>de</strong> insight fuese consi<strong>de</strong>radacomo un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa psicológico,tendríamos que enten<strong>de</strong>r que el sujeto seestá protegiendo mediante este método <strong>de</strong>toda la clínica <strong>de</strong>presiva que se <strong>de</strong>sataría enel momento en el que se diese cuenta <strong>de</strong> quepa<strong>de</strong>ce una enfermedad mental grave e incapacitantey <strong>de</strong> todo lo que conlleva. Aquítambién se han producido resultados inconsistentesa la hora <strong>de</strong> relacionar la falta <strong>de</strong>insight con la clínica <strong>de</strong>presiva, diversos autoresno han encontrado relaciones significativas(12) mientras que investigacionesmás recientes encuentran un relación positivaentre el grado <strong>de</strong> insight y los sintomatología<strong>de</strong>presiva (26). De nuevo, una posiblerazón para enten<strong>de</strong>r estos resultados contradictoriospodría encontrarse en la inconsistenciaque hasta hace poco afectaba a la<strong>de</strong>finición operacional <strong>de</strong>l insight (27), asícomo en el uso <strong>de</strong> muestras pequeñas yheterogéneas y <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>l insight bastante cuestionables. Un recientemetanálisis (23) revisa la relaciónentre insight y clínica <strong>de</strong>presiva en un total<strong>de</strong> 26 estudios y un tamaño muestral <strong>de</strong>1871 sujetos y concluye que existe una relaciónpositiva entre el insight y los síntomas<strong>de</strong>presivos en la esquizofrenia, sugiriendoque conforme el grado <strong>de</strong> insight o<strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong>l sujeto aumentaaparecen un mayor número <strong>de</strong> síntomas<strong>de</strong>presivos.En referencia al papel protector <strong>de</strong> la falta<strong>de</strong> insight y a su relación con la <strong>de</strong>presión,varios autores han apuntado a una relacióndirecta entre un buen nivel <strong>de</strong> insight y unaumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> suicidio en pacientesesquizofrénicos (28, 29, 30, 31). Por ejemploDrake y cols, 1985(32) informaron <strong>de</strong> que 7<strong>de</strong> 15 sujetos (47%) que cometieron suicidiotenían un alto nivel <strong>de</strong> insight sobre su enfermedady sobre los efectos negativos que éstales producía.Falta <strong>de</strong> insight y déficits cognitivosSon muchos los autores que señalan queexisten multitud <strong>de</strong> funciones cognitivas alteradasen los pacientes con esquizofrenia(33, 34). Estas alteraciones afectan a laatención, a la flui<strong>de</strong>z verbal, al recuerdo yla memoria <strong>de</strong> trabajo y a las funciones ejecutivasentre otras. A<strong>de</strong>más, cada vez sonmás los estudios que señalan que la falta <strong>de</strong>conciencia <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una enfermedadmental –uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la falta<strong>de</strong> insight– correlaciona fuertemente conlos déficits neuropsicológicos encontradosen pacientes con esquizofrenia. En consonanciacon estos datos, el Mo<strong>de</strong>loNeuropsicológico <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que la falta <strong>de</strong>insight en la esquizofrenia está provocadapor un déficit en el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadaszonas cerebrales (35). Se hanrealizado diversos estudios bajo la noción<strong>de</strong> que los síntomas <strong>de</strong> la esquizofrenia podríanestar relacionados con cambios estructuralesen el sistema nervioso central(36, 37, 38). Se ha prestado especial atenciónal cortex frontal, ya que los pacientescon daño en los lóbulos frontales manifiestansíntomas extremadamente parecidos alos <strong>de</strong> la esquizofrenia. Williamson (1987)(39) afirma que las lesiones en la zona dorsolateral<strong>de</strong> lobulo frontal se asocian alaplanamiento afectivo y a una reducción <strong>de</strong>la actividad motora y cognitiva, mientrasque las lesiones en las zonas orbitofrontalesprovocan <strong>de</strong>sinhición conductual y labilidadafectiva. Tal y como hemos comentadoanteriormente, son muchos los autoresque coinci<strong>de</strong>n en que los síntomas que apa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!