13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160Juan Francisco Jiménez Estévez, Juan Carlos Maestro Barón, Berta Moreno KüstnerINTRODUCCIÓNLa esquizofrenia se caracteriza por la presenciatanto <strong>de</strong> síntomas psicóticos comopor un incisivo <strong>de</strong>terioro en el funcionamientocognitivo, afectivo, social y <strong>de</strong> lavida diaria, que afecta a los diversos rolespersonales y sociales. Aunque el tratamientofarmacológico se ha mostrado eficaz para eltratamiento <strong>de</strong> los síntomas psicóticos y enla reducción <strong>de</strong> la vulnerabilidad para las recaídas,no se ha mostrado ventajas clínicasevi<strong>de</strong>ntes en otros dominios como el afrontamiento<strong>de</strong> la enfermedad, la competenciapersonal o la habilidad social. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> untratamiento farmacológico a<strong>de</strong>cuado, se requierenintervenciones psicosociales a<strong>de</strong>cuadaspara ayudar a las personas con esquizofreniaa enfrentarse con la enfermedad, aalcanzar un mayor nivel <strong>de</strong> autonomía y aconseguir una mayor calidad <strong>de</strong> vida.Durante las dos últimas décadas, impulsadaspor las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinstitucionalización,se han multiplicado las investigacionesacerca <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> intervenciones basadasen el tratamiento en la comunidad. Estasintervenciones están orientadas a prevenirlas recaídas mediante la intervención en lasfuentes potenciales <strong>de</strong> estrés y a potenciar lareinserción social, minimizando los <strong>de</strong>teriorosy dotando <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s necesariaspara el <strong>de</strong>sempeño comunitario. Las investigacionesque han generado están proporcionandoun emergente cuerpo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia,que <strong>de</strong>muestra que las intervenciones comunitariaspue<strong>de</strong>n mejorar los resultados alargo plazo <strong>de</strong> las personas con esquizofrenia.Estas intervenciones incluyen intervenciónfamiliar, psicoeducación <strong>de</strong> pacientes,manejo <strong>de</strong> los síntomas psicóticos resistenteso residuales, adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales,ocupacionales y <strong>de</strong> la vida diaria, terapiacognitiva. A<strong>de</strong>más, en los últimos añosestá apareciendo un cuerpo creciente <strong>de</strong> trabajosacerca <strong>de</strong> tratamientos integrados paralos pacientes con Trastorno Dual. Los estudiosrealizados acerca <strong>de</strong> estas intervencionessugieren beneficios específicos en áreascomo las recaídas y rehospitalizaciones, lossíntomas psicóticos o el funcionamientosocial. Estos beneficios tien<strong>de</strong>n a ser específicos<strong>de</strong>l área al que se dirigen fundamentalmentelos objetivos, por lo que la integración<strong>de</strong> las diferentes estrategias <strong>de</strong> tratamientoaparece como una necesidad para clínicos einvestigadores.PSICOEDUCACIÓN DE FAMILIASEl interés actual por las familias <strong>de</strong> los pacientesesquizofrénicos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoquepsicoeducativo, se inserta en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>tratamiento global y se apoya en una serie <strong>de</strong>investigaciones que resaltan el papel <strong>de</strong>l ambienteque ro<strong>de</strong>a al paciente sobre el curso <strong>de</strong>la enfermedad, así como <strong>de</strong>l resultado producidopor la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tratamientoen los que se involucra activamente alos familiares.El principal impulso a las intervencionesfamiliares psicoeducativas ha procedido <strong>de</strong> lainvestigación sobre emoción expresada (EE).Este concepto parte <strong>de</strong> las observaciones <strong>de</strong>Brown, en los años cincuenta, sobre las recaídas<strong>de</strong> los pacientes que volvían con sus familias.Pero es con motivo <strong>de</strong> la replicaciónllevada a cabo por Vaughn (1) cuando el constructo,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como comportamientocrítico, hostil o sobreprotector dirigidohacia el paciente, se comprueba que junto conel número <strong>de</strong> horas cara a cara predice la recidivaesquizofrénica. Puesto que los pacientesque son dados <strong>de</strong> alta a hogares <strong>de</strong> elevadapuntuación <strong>de</strong> emoción expresada presentanmayor porcentaje <strong>de</strong> recaída, la medida se haconsi<strong>de</strong>rado no sólo un factor <strong>de</strong> riesgo sino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!