13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 Juan Francisco Jiménez Estévez, Juan Carlos Maestro Barón, Berta Moreno Küstnerprocedimientos terapéuticos que hayan mostradovali<strong>de</strong>z para abordar aspectos parciales<strong>de</strong>l funcionamiento personal y social <strong>de</strong> lospacientes. Esta aproximaciones integradoras,sin preten<strong>de</strong>r ser <strong>de</strong>finitivas, significan el intento<strong>de</strong> superar el reduccionismo y la simplificaciónque a veces supone la metodologíainvestigadora, más orientada al contraste<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que al efecto que su combinaciónpueda tener en la evaluación <strong>de</strong> resultados.Sin embargo, no se pue<strong>de</strong> obviar que laelección <strong>de</strong> los componentes, el peso relativo<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos en el conjunto, el modoy or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su presentación, el tiempo <strong>de</strong> exposición,así como la eficiencia conjuntafrente a otros procedimientos, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>bidamenteacreditada a pesar <strong>de</strong> la complejidadque implica.Ro<strong>de</strong>r y Brenner (54) han <strong>de</strong>sarrolladoun programa <strong>de</strong>nominado TerapiaPsicológica Integrada (IPT), <strong>de</strong> aplicacióngrupal, compuesto <strong>de</strong> cinco subprogramas,orientados a la terapia <strong>de</strong> los trastornos cognitivosy <strong>de</strong> la conducta social, típicos <strong>de</strong> laesquizofrenia: “Diferenciación cognitiva”,“Percepción social”, “Comunicación verbal”,“Habilida<strong>de</strong>s sociales” y “Resolución <strong>de</strong>problemas interpersonales”. Partiendo <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong> que la conducta está jerárquicamenteorganizada y que en la esquizofreniase da una alteración en los procesos cognitivosbásicos, llegan a la conclusión <strong>de</strong> quepara que la terapia sea efectiva, primero hayque <strong>de</strong>sarrollar los procesos cognitivos básicos.Las habilida<strong>de</strong>s básicas como la concentración,la formación <strong>de</strong> conceptos, capacidad<strong>de</strong> abstracción, capacidad perceptiva ymemoria <strong>de</strong>ben ser practicadas en primerlugar para <strong>de</strong>sarrollar luego formas máscomplejas <strong>de</strong> conducta social.De acuerdo con estas premisas, los primerossubprogramas se centran en las funcionescognitivas básicas. Una vez que se han logrado<strong>de</strong>sarrollar éstas, el objetivo se dirigea la más compleja tarea <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s sociales y resolución <strong>de</strong> problemas.Cada subprograma avanza <strong>de</strong> maneraprogresiva graduando el nivel <strong>de</strong> las tareasrequeridas, tanto en su complejidad como enel grado <strong>de</strong> posible implicación emocional.También se va progresando en el grado <strong>de</strong>estructuración <strong>de</strong> las sesiones, comenzandopor una mayor directividad y estructuraciónal principio para ir facilitando posteriormenteuna mayor iniciativa y responsabilidad enel paciente.Desarrollar habilida<strong>de</strong>s para manejarlas emociones y los afectos, <strong>de</strong>sempeñatambién un papel particularmente importante<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada subprograma. Puestoque las situaciones potencialmente estresantestienen un efecto disfuncional en laspersonas que pa<strong>de</strong>cen un trastorno esquizofrénicolos ejercicios <strong>de</strong> cada subprogramacomienzan centrándose en tareas emocionalmenteneutras para ir pasandoposteriormente a tareas o contenidos emocionalmenteestresantes. En los estadiosavanzados <strong>de</strong> la terapia se hace más énfasisen el afrontamiento <strong>de</strong>l estrés emocional.Hogarty y colaboradores (23) han diseñadoun procedimiento psicoterapéutico individualpara la esquizofrenia, <strong>de</strong>nominadoTerapia Personal (PT), que intenta manejarlas limitaciones <strong>de</strong> la psicoterapia tradicionalen este tipo <strong>de</strong> pacientes modificando el“mo<strong>de</strong>lo centrado en la persona” para acomodarseal trastorno neurocognitivo subyacente,minimizando el potencial efecto yatrogénico<strong>de</strong> la medicación antipsicótica <strong>de</strong>mantenimiento, controlando las fuentes <strong>de</strong>sobreestimulación ambiental, y <strong>de</strong>sarrollandola terapia cuando la gestión <strong>de</strong> la crisis haterminado y la estabilidad pue<strong>de</strong> asegurarsemejor. Por medio <strong>de</strong> estrategias graduales <strong>de</strong>afrontamiento interno, la Terapia Personal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!