13.07.2015 Views

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

Vol 4. Nº 2. 2004 - Asociación Española de Neuropsiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134Mª Felipa Soriano Peña, Juan Francisco Jiménez Estévez, Rafael Martínez Lealregresión. Encuentran que sólo la diferenciaentre la flui<strong>de</strong>z fonológica y semántica prediceel síntoma <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>sorganizado,por lo que concluyen que este síntomaresulta <strong>de</strong> alguna alteración en el procesamientosemántico. Los autores sugieren quelos pacientes con una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>lpensamiento severa podrían tener dificulta<strong>de</strong>sen el acceso a memoria semántica,“<strong>de</strong>bido a una <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>l sistemasemántico”. Posteriormente, (Aloia y col.,1998) aplican un paradigma <strong>de</strong> priming semánticoy encuentran una disminución <strong>de</strong>lpriming en pacientes, especialmente enaquellos que presentan <strong>de</strong>sorganización cognitiva.Sin embargo, en este caso el intervalo<strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l prime era elevado (losparticipantes tenían que pronunciar tambiénel prime); por tanto, los resultados son concordantescon los <strong>de</strong> Barch y col., (1996),don<strong>de</strong> se observan déficits en procesos controladosa SOAs elevados.Moritz y col. (2002) replican los resultadosobtenidos por Spitzer y col. (1993) utilizandoen este caso una tarea <strong>de</strong> pronunciación<strong>de</strong> palabras. De nuevo encuentran unefecto <strong>de</strong> priming indirecto sólo en pacientescon <strong>de</strong>sorganización cognitiva, pero noen pacientes no <strong>de</strong>sorganizados o en controlessanos.Gouxoulis-Mayfrank y col. (2003) realizanun interesante estudio longitudinal en elque utilizan una tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión léxica enun paradigma <strong>de</strong> priming semántico, <strong>de</strong>nuevo con SOA reducido (500 ms).Encuentran que los pacientes con <strong>de</strong>sorganizaciónmuestran un aumento <strong>de</strong>l priming encomparación con pacientes no <strong>de</strong>sorganizadosy controles, pero sólo cuando estaban enfase aguda. Cuando son evaluados 4 mesesmás tar<strong>de</strong>, presentan un priming normal,junto con una mejoría clínica. Dado que lamejoría en sintomatología incluía el síntoma<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización cognitiva, los datos parecenseñalar que el déficit en el procesamientosemántico automático está ligado al estado<strong>de</strong>l paciente (y no constituye un rasgo estableen la enfermedad); y en particular al síntoma<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización.En conjunto, los estudios <strong>de</strong> priming semánticoparecen indicar diferencias entreesquizofrénicos y controles que varían enfunción <strong>de</strong>l SOA utilizado. Cuando se hanutilizado SOAs inferiores a 900 ms., se haencontrado normalmente un aumento <strong>de</strong>lpriming (o un priming indirecto que no seobserva en participantes sanos) en pacientesque presentan un pensamiento <strong>de</strong>sorganizado.Dado que el efecto <strong>de</strong> priming conSOAs reducidos se ha interpretado como<strong>de</strong>bido a procesos <strong>de</strong> activación automáticaen la red semántica, los resultados parecensugerir que existe una mayor activación (omenor inhibición) en la representación semánticaen estrecha asociación con el síntoma<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización <strong>de</strong>l pensamiento.Por otra parte, con SOAs superiores a 900ms, se ha encontrado un priming normal oreducido, lo que podría <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> algunaalteración en procesos <strong>de</strong> tipo controlado.Estos procesos estarían relacionados con lasexpectativas, o con la búsqueda conscienteen memoria <strong>de</strong> elementos relacionados paraanticipar el estímulo objetivo. Por tanto, sonprocesos extraléxicos, no <strong>de</strong> memoria semántica,sino más en relación con procesos<strong>de</strong>l ejecutivo central.Los estudios con potenciales evocadosson consistentes con esta conclusión <strong>de</strong> unamayor activación automática en la red semánticaen pacientes con <strong>de</strong>sorganización<strong>de</strong>l pensamiento. Por ejemplo, Mathalon ycol. (2002) estudiaron el componente N400en una tarea <strong>de</strong> priming. N400 es elicitadopor estímulos semánticos que no están relacionadoscon el estímulo previo. Los autores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!