13.07.2015 Views

Descargar Revista

Descargar Revista

Descargar Revista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164 <strong>Revista</strong> Latinoamertcana de EstudIosdel Trabajoparte de los sindicatos. que puede transformarse en referenfe paraotras organizaciones que afronten situaciones similares. En todos loscasos la acfifud sindical fue de caufela. A la vez que una actitud deno prejuzgar. con la mente amplia y abierta. se evitó caer en elapresuramiento y en los entusiasmos infundados. Salvo excepciones.a nivel individual de algún dirigenfe. la respuesta positiva se dio sinuna posición tajante. hasta no estar intormados e ir observando lamarcha de la experiencia. En algunos casos hubo una acfitudpropositiva y de anticipación. que les exigió a los sindicalista>informarse y prepararse.Pero la capacidad sindical de propuesta tiene limites queno derivan sólo de un problema de capacitación técnica -queeventualmente puede superorse-. sino sobre todo de una cuestiónpolítica: el sindicato clasista. si quiere seguir siendo tal y mantener laadhesión de los trabajadores. no puede transformarse en un"cómplice" de la eliminación de puestos de trabajo. Y ciertoscambios. vinculados a la introducción de nuevas fecnologías yola>reorganizaciones del trabajo. lo colocan en este limite. Laparticipación directa de los sindicatos en aquellos casos en queasumieran un compromiso más firme y decidido con la calidadtotal. se dio con un cuidado especial por preservar la autonomíasindical y evitar dualismos que generaran contusiones en lostrabajadores. Esto implicó un "estar adentro. pero no orgánico".evitando rigideces y dando fluidez y flexibilidad a la participaciónsindical.'Una perspecfiva para evaluar el resultado de los procesosde calidad total desde la posición sindical es observar qué ocurriócon los sindicatos -si se fortalecieron o debilítaron- y qué relaciónguarda ese resultado con la propia estrategia que desarrollaron. Sinembargo. lo que se comprueba es que no existe una clara relaciónde determinacián entre el tipo de estrategia sindical. la acfitudempresarial y la clase de resultados en términos de fortalecimiento/debilitamientode los sindicatos. Las opciones son múltiples.La acción de los actores puede llevar a resultados diversos. Estoabre un campo de posibilidades para quienes quieran exploraraquellas alternativas que más potencial tienen -para lostrabajadores y los sindicatos-o aun cuando en la realidad venganunidos a amenazas y peligros para la sobrevivencia de lasorganizaciones y para la identidad colecfiva de los trabajadores.La sociología del trabajo y ellenguajeAnni Borzeix"La sociologia del trabajo no sólo está fragmentada. sino queno es1á muy segura de ser uno sociología". escribía J.D.Reynaud en su contribución a la jamada de debates que secelebró en parls en 1999 en ocasión de "'" 30 años de la revistaSociologie du Trovail'.Retomandio por mi porte esta doble constartadón. me pr""",lQOacotarla de la siguiente manera:• En pñmer lugar. por lo que se refiere a la ''fmgmentación'' oincluso la enorme diferenciación de campos y temas deinvestigación que se desarrollan bajo la égida de la sacioklgíadel frabajo. a partir de la historia de una revista cuyo Jítuloprecisamente es éste:• en segunda lugar. el aeciente llamada a la calabaroción deotras disciplinas. con ayuda de un punto de vista mássubjelivobasQdo en alguno, ejemp"'" tomados de mi experienciapersonoI de investigación.I, Sociolagía del Trabajo: entre especialización y diversidadUn diocumento redactada por la CNRS2 en junio de 1993 >Obrelas orientaciones y proyectas de la revista Rustra muy bien la primeroconslartación. Aquí nos insproremos en él. aunque uno revista no seosino un reflejo enfre muchos del estado en que se encuentro lainvestigación en determinado campo. Sin embargo. por su longevidad1 LoscJocumenlos de ...to jamada rr.-on editados par Dvnod"" /990.2 En tII marco de los ._ a cualro años· oo« a parft de ""toneesf!1Slablt!lCt!ln lazos controc!lJa1es entre tJI CNItS y las teV(Sfa~ que solcllan jtJapoyo•.....~-=¡lIWIco..da &eudIe- _....... c*) 2, n(m ... 199, pp.l'5-176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!