13.07.2015 Views

Descargar Revista

Descargar Revista

Descargar Revista

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52 <strong>Revista</strong> Lc1Inoanericona de Estudios de! TrabC/oRelaciones de TrabC/o en América Lallna53interpretativas de un resultado como variables descriptivas de lacausa o causas de un fenómeno. Este corte lleva a plantear ciertastormos mecanicistas de determinismo unicausal o multicausal (De laGarza. 1993). En términos neoclásicos. la productividad espresentada como una medida de eficiencia aparente parcial oglobal de los factores que intervienen en función de la producción.El segundo sesgo en esta concepción es confundir valoragregado por los factores capital y trabajo y optimización de costosde producción. En esta perspectiva. tanto el trabajo como elcapital agregan valor. La productividad del factor trabajo seexpresa como la relación entre valor agregado y cantidad de horastrabajadas; y la del capital. como la relación entre valor agregadoy la amortización de la maquinaria. los equipos y las instalaciones.Esto permite expresar la productividad global de los factores camael valor agregado que contribuyen a crear los salarios. laamortización de los equipos. de las maquinarias y de lasinstalaciones.Este concepto de productividad. al centrarse en el valor delos factores capital y trabajo. introduce el tema de la optimizaciónde costos. Su preocupación es establecer los términos decompetitividad de estos factores a modo de obtener una relaciónóptima de costos globales. Esta forma de entender la productividadpresenta varias limitaciones:al Restringe el concepto de productividad a los sectoresoperativos de las empresas. Como medida econométrica sólo tomaen cuento la organización socio-técnica de los sectores operativos.dejando de lado su configuración como unidades de negocioscomplejas con múltiples articulaciones.b) La relación que establece entre cantidad de bienes oservicios producidos y cantidad de horas/hombre ocupadas no esuna medida homogénea en el tiempo. La complejidad del trabajoy su calificación varian. así como la de los bienes producidos.Tampoco lo es la relación entre trabajo vivo y muerto que se inscribeen la producción de esos bienes.e] Cambia su unidad de análisis al transformar una medidade eficiencia del capital o del trabajo aplicado a la producción enuna medida de eficiencia de los costos. En esta transformaciónolvida que cada uno de estos factores -capital o trabajo- representauna síntesis de relaciones sociales. técnicas y organizacionalesdiferentes en los ciclos tecnológicos y al interior de cada modelo deacumulación.Los nuevas formas de organización de las empresas y de susprocesos de trabajo indican que la competitividad y productividadde éstas dependen más de las relaciones de las firmas con suentorno y de las relaciones sociales que se establecen en su interior.es decir. de lo flexibilidad con que articula los recursos. que de loscostos directos de factores como capital y trabajo.1.2. Hacia un abordaje relacional y sistémicoEn los nuevos escenarios. las fuentes y mecanismos deobtención de productividad que regían la organización tayloristafordistase redefinen. El factor capital ya no expresa sólo una nuevabase técnica y organizacional de un proceso de trabajo. Bajo ladenominación "factor capital" se esconde una nueva organizaciónde la empresa como negocio, una nueva propuesto de interaccióne intercambio con el entorno [Corlof. 1991): un sistema dealimentación Y retroalimentación en red. un nuevo sistema deinvestigación Y desarrollo. una nueva flexibilidad organizativa pararesponder a mercados inestables por la incertidumbre de la oterta.de Jo demanda. de los ciclos económico-financieros. de los costos.Los modelos de organización de los procesos de trabajo conducena plantear. cada vez más. a la empresa como sistema y. como tal.se preocupan por su gobernabilidad; es decir. por el control y ladirección de la gestión de la firma como red integrada. Laproductividad deja de ser concebida como una adición mecánicade factores poro transformarse en un resultado sistémico que sederiva de las condiciones de gobernabilidad y control queestablece la empresa sobre su entorno.La obtención de productividad en las nuevas formas deorganizar el trabajo se basa en que la empresa como organización ylos trabajadores como individuos desarrollen tanto capacidades deintegración sistémica como capacidades relacionales ycomunicacionales. Las capacidades de integración sistémica sematerializan en las organizaciones productivas con el desarrollo denuevos formas de coordinación e integración interna de lipa máshorizontal (Hernández. 1992) y de coordinación externa intertirmas.Las nuevas lógicas productivas generan diferentesestructuras de costos. de escala de producción. de mix de oferta deproductos o servicios que. a su vez. requieren que los factorestécnicos. productivos y sociales se combinen e integren comocomponentes de un sistema controlado por Jo empresa. Como seVe. cada vez más la productividad expresa una función de lagestión. de la capacidad de control sobre el sistema empresa.Las combinaciones técnicas flexibles y las innovacionesorganizacionales requieren una mayor integración y flexibilidad delos procesos y una cooperación más compleja entre lostrabajadores.Las acciones se coordinan en forma más horizontal y menosmediada con el entorno. hecho que plantea a los trabajadoresexigencias de relación y de comunicación mucho más complejasque las requeridas por los modelos jerárquicos. Estas nuevasexigencias contrastan con las que establecia el taylorismo-fordismoy se diferencian profundamente de la mera intensiticación deltrabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!