13.07.2015 Views

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORAMIENTO PROCEDIMIENTO PARA LOS HEHCHOS PUNIBLES RELACIONADOS CON LOSPUEBLOS INDÍGENAS- Proce<strong>de</strong>ncia: Cuando el Ministerio Público o el querel<strong>la</strong>nte estimen quesólo correspon<strong>de</strong> aplicar una medida (art. 428).- El procedimiento se regirá por <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s ordinarias, salvo lo sgte.: Imputadoincapaz: sus faculta<strong>de</strong>s serán ejercidas por su representante legal, oen su <strong>de</strong>fecto por quien <strong>de</strong>signe el tribunal (art. 429 num. 1).- En el caso <strong>de</strong>l procesado incapaz, no se exigirá <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración previa <strong>de</strong>éste (art. 429 num. 2).- Este procedimiento especial nunca se tramitará conjuntamente con unoordinario (art. 429 num. 3).- El juicio se realizará a puertas cerradas sin <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l imputado,cuando ello sea imposible a causa <strong>de</strong> sus circunstancias personales (art.429 num. 4).- La sentencia <strong>de</strong>cidirá <strong>la</strong> absolución o <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> una medida <strong>de</strong>seguridad (art. 429 num. 5).- Proce<strong>de</strong>ncia: cuando el imputado o <strong>la</strong> víctima sea miembro o viva permanentementeen una comunidad indígena (art. 432).- La etapa preparatoria se regirá por <strong>la</strong>s disposiciones comunes, con <strong>la</strong>smodificaciones sgtes.: a) investigación fiscal asistida por un consultortécnico especializado en cuestiones indígenas; b) en caso <strong>de</strong> prisión preventiva,el juez requerirá informe pericial sobre características culturales<strong>de</strong>l imputado; c) control <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación fiscal, por el juez quien <strong>de</strong>beráoir previamente el parecer <strong>de</strong> un perito (art. 433).- Etapa intermedia. Reg<strong>la</strong>s: 1) Concluida <strong>la</strong> etapa preparatoria, el juezconvocará al Ministerio Público, al imputado y a <strong>la</strong> víctima y miembros <strong>de</strong><strong>la</strong> comunidad a una audiencia, a los efectos <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar un modo <strong>de</strong> reparación;2) si <strong>la</strong>s partes llegan a un acuerdo, el juez lo homologará y suspen<strong>de</strong>ráel procedimiento; 3) si <strong>la</strong>s partes no llegan a ningún acuerdo oéste es incumplido, el trámite continuará según <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l procedimientoordinario; 4) <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción penal es inape<strong>la</strong>ble; 5) <strong>la</strong>s manifestaciones<strong>de</strong>l procesado podrán ser consi<strong>de</strong>radas com indicio <strong>de</strong> suculpabilidad (art. 434).- Juicio: conforme con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l procedimiento ordinario, con <strong>la</strong>ssgtes. modificaciones: 1) se sorteará un nuevo perito; 2) el tribunal podrárealizar modificaciones al procedimiento, en base a <strong>la</strong> etnia <strong>de</strong>l procesado;3) el perito producirá un dictamen antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sentencia y participará <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>liberación <strong>de</strong> los jueces, con voz pero sin voto; 4) se hará constar en <strong>la</strong>sentencia el <strong>de</strong>recho consuetudinario aplicado o invocado en el procedimiento(art. 435).- Recursos: Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los jueces o <strong>de</strong>l tribunal serán ape<strong>la</strong>bles (art.436).- Ejecución: En caso <strong>de</strong> sentencia con<strong>de</strong>natoria a pena privativa <strong>de</strong> libertadque no supere los dos años, cualquier representante legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> etniapodrá presentar al juez <strong>de</strong> ejecución, una alternativa para <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong><strong>la</strong> sanción (art. 437).PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO- Dictada <strong>la</strong> sentencia con<strong>de</strong>natoria o resolución que imponga medida <strong>de</strong>seguridad, el querel<strong>la</strong>nte o el Ministerio Público podrán solicitar <strong>la</strong> reparación<strong>de</strong>l daño o <strong>la</strong> in<strong>de</strong>mnización correspondiente (art. 439).- Demanda: <strong>de</strong>berá ser dirigida contra el con<strong>de</strong>nado o contra quien seaplicó una medida <strong>de</strong> seguridad por mejoramiento (art. 440).- Requerimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud (art. 441).- Admisibilidad: Si <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda adolece <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>fecto formal o <strong>la</strong> solicitud<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización sea manifiestamente excesiva, podrá ser corregidoen el p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> cinco días, en caso contrario, se rechazará <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda. Elrechazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda será ape<strong>la</strong>ble y no impedirá p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> acciónordinaria civil en el fuero respectivo (art. 442).- Admitida <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda, el juez librará el mandamiento <strong>de</strong> reparación oin<strong>de</strong>mnización (art. 443).- Carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba: correspon<strong>de</strong> al acusador particu<strong>la</strong>r (art. 444).- No serán aplicables <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l procedimiento abreviado ni <strong>la</strong>s <strong>de</strong> - Peritos: La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia e<strong>la</strong>borará una lista <strong>de</strong> peritos - El juez procurará <strong>la</strong> conciliación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes. La incomparecencia <strong>de</strong>lsuspensión condicional <strong>de</strong>l procedimiento (art. 429 num. 6).conocedores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes culturas indígenas preferentemente antropólogos(art. 438).<strong>de</strong>mandante producirá el <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda. Si el <strong>de</strong>mandado nocomparece, quedará firme <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reparación. El juez homologará losacuerdos o dictará <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> daños (art. 445).- El juez podrá rechazar <strong>la</strong> solicitud y or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> acusación (art. 430). - La resolución sobre reparación o in<strong>de</strong>mnización será ape<strong>la</strong>ble (art. 446).- Si el tribunal consi<strong>de</strong>ra, en el curso <strong>de</strong>l juicio, que correspon<strong>de</strong> aplicaruna pena, or<strong>de</strong>nará <strong>la</strong> acusación conforme con el procedimiento ordinario(art. 431).- Prescripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción: dos años a partir <strong>de</strong> ejecutoriada <strong>la</strong> sentenciacon<strong>de</strong>natoria o <strong>la</strong> resolución que imponga <strong>la</strong> medida (art. 447).- El abandono <strong>de</strong>l procedimiento luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> admisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mandaproduce <strong>la</strong> perención <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia y obliga al pago <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costas (art.448).489

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!