13.07.2015 Views

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS224. El rechazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda no impedirá al perjudicado<strong>la</strong> promoción posterior en el fuero civil <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mandaordinaria. El abandono <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia, sólo producirá<strong>la</strong> perención <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia y <strong>la</strong> con<strong>de</strong>na en costas; estareg<strong>la</strong> fue pensada en atención a <strong>la</strong> estructura general <strong>de</strong>lAnteproyecto: <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima y <strong>de</strong>l imputado.III. LOS RECURSOS.A. NORMAS GENERALES.225. En cuanto al sistema <strong>de</strong> recursos también hemosseguido normas tradicionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>ciones mo<strong>de</strong>rnas,ya que el sistema oral implica necesariamente una <strong>de</strong>terminadaestructuración básica <strong>de</strong> los recursos, que podráser alterada en <strong>de</strong>talles pero que no es conveniente mezc<strong>la</strong>rcon formas recursivas propias <strong>de</strong> los procedimientos escritos,en don<strong>de</strong> el control (o aparente control que se realiza através <strong>de</strong> los recursos) es siempre «integral», in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> lo que establezcan <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s ya que se trata <strong>de</strong>«leer» el expediente nuevamente. Sin duda esto no se pue<strong>de</strong>hacer en un sistema procesal basado en el juicio oral.226. Hemos incorporado <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> adhesión, es <strong>de</strong>cir<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> interponer el recurso propio cuando <strong>la</strong>otra parte lo ha interpuesto y <strong>de</strong> un modo accesorio a eserecurso, ya que el <strong>de</strong>sistimiento <strong>de</strong>l principal hace caer <strong>la</strong>adhesión (accesorio, en cuanto al trámite, no a los motivos,ya que ambos recursos son en ese sentido in<strong>de</strong>pendientes e,incluso, generalmente contrarios), ya que estimamos que esun buen modo <strong>de</strong> evitar <strong>la</strong>s impugnaciones automáticas ypo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir <strong>la</strong> propia conducta luego <strong>de</strong> observar lo queha llevado a cabo <strong>la</strong> otra parte. La adhesión es posible tantoen el recurso <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción como en el extraordinario <strong>de</strong> casación.227. También el texto recoge los efectos clásicos <strong>de</strong> losrecursos y el principio, también tradicional, <strong>de</strong> que el tri-CVIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!