13.07.2015 Views

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓDIGO PROCESAL PENAL CONCORDADOzación judicial <strong>de</strong> los tribunales, pero ya se ha explicadoque, básicamente, hemos adaptado el nuevo sistema procesa<strong>la</strong> <strong>la</strong> organización judicial ya existente. La legis<strong>la</strong>ciónpenal y procesal constituyen un todo, que <strong>de</strong>be ser armónico,porque ambos influyen <strong>de</strong>cisivamente en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> política criminal <strong>de</strong>l Estado.244. Es necesario l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre el problema<strong>de</strong> los recursos presupuestarios necesarios para <strong>la</strong> puesta enmarcha <strong>de</strong> un nuevo sistema. Por lo menos en un doblesentido. Vélez Maricon<strong>de</strong> cuenta como hace cincuentaaños cuando él intentaba los primeros cambios hacia <strong>la</strong>oralidad, se enfrentaba a los que él l<strong>la</strong>maba «argucias», entre<strong>la</strong>s que estaba el «costo extraordinario <strong>de</strong> <strong>la</strong> justiciaoral». Esa fa<strong>la</strong>cia oculta el «costo extraordinario <strong>de</strong>l actualsistema», que no llega a ninguna solución en un 87% <strong>de</strong> loscasos y mantiene una estructura altamente ineficaz. La justiciapenal escrita es cara e ineficiente. Ahora bien, por supuestoque nadie podría creer que se pue<strong>de</strong> hacer un cambioestructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> justicia sin modificacionespresupuestarias. Pero el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ben estar, en primerlugar, encaminadas a una reasignación <strong>de</strong> gastos, según <strong>la</strong>snuevas funciones. En segundo lugar, a una racionalizaciónque esté acor<strong>de</strong> con el esfuerzo que realiza el Estado paraguayopara normalizar sus gastos y, ciertamente, serán necesariosnuevos recursos en nuevas áreas. Entre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>sque <strong>de</strong>mandarán mayores gastos serán el Ministerio Público,que se hará cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>litosy <strong>la</strong> Defensa Pública, que <strong>de</strong>berá hacerse cargo <strong>de</strong> nuevasfunciones. Los tribunales verán compensados sus gastos(tribunales <strong>de</strong> sentencia, jueces <strong>de</strong> ejecución, sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong>audiencia) con <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong> <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación,que hoy consume muchos recursos. Creemos, pues, que elproblema presupuestario no es un obstáculo, pero tambiénse <strong>de</strong>be advertir que el mayor signo <strong>de</strong> una voluntad política<strong>de</strong> cambio es <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> los recursos necesariospara <strong>la</strong> reforma.CXV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!