13.07.2015 Views

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

Código Procesal Penal de la República del ... - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓDIGO PROCESAL PENAL CONCORDADO39. Al distinguido codificador <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley penal <strong>de</strong> fondo,también se le había encargado por el gobierno nacional, enel año 1905, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley penal <strong>de</strong> forma, simultáneamentecon el Dr. José E. Pérez, quien <strong>de</strong>bía redactarun anteproyecto <strong>de</strong> <strong>Código</strong> <strong>Procesal</strong> Civil y Comercial; elproyecto <strong>de</strong> <strong>Código</strong> <strong>Procesal</strong> <strong>Penal</strong> fue presentado un año<strong>de</strong>spués a <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Senadores, don<strong>de</strong> quedó archivado,y al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> su proyectista, ni siquiera figuró en el or<strong>de</strong>n<strong>de</strong>l día <strong>de</strong> los temas a tratar por los legis<strong>la</strong>dores, por más<strong>de</strong> veinticinco años.40. En 1952, el Prof. Víctor B. Riquelme e<strong>la</strong>boró un«Anteproyecto <strong>de</strong> <strong>Código</strong> <strong>Procesal</strong> <strong>Penal</strong> para el Paraguay»,siguiendo los lineamientos trazados en su «Instituciones»,adoptando <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias mo<strong>de</strong>rnas que <strong>de</strong>jabanatrasado al <strong>Código</strong> <strong>de</strong> Obarrio; dos años más tar<strong>de</strong>, el autorpúblico <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> motivos <strong>de</strong>l anteproyecto, a losefectos <strong>de</strong> impulsar su estudio legal. Lastimosamente, e<strong>la</strong>nteproyecto es publicado en un período complicado <strong>de</strong> <strong>la</strong>historia política <strong>de</strong> nuestro país, por lo que el mismo no tuvopronunciamiento legis<strong>la</strong>tivo.41. Actualmente, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ConstituciónNacional, han surgido iniciativas <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res<strong>de</strong>l Estado, y <strong>de</strong> organismos no gubernamentales, quepromovieron intensos <strong>de</strong>bates y estudios acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> reformalegal <strong>de</strong>l sistema penal vigente, existiendo en el seno<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad jurídica, un consenso tácito <strong>de</strong> <strong>la</strong> imperiosanecesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma radical <strong>de</strong> tal sistema.MÉTODO DEL ANTEPROYECTO42. El Anteproyecto se basa en una i<strong>de</strong>a simple peroeficaz a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> facilitar su comprensión. Por una parte,establece una PARTE GENERAL, en <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ntodas <strong>la</strong>s instituciones procesales comunes, presentesen todos los procedimientos y que conforman sus elementosy materia. Esta Parte General se basa en una consi<strong>de</strong>ra-XLI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!