04.10.2018 Views

Breve historia del Africa subsahariana - Eric Garcia Moral

Conozca la historia del hombre en África, la más antigua de todos los continentes cuya trayectoria ha estado siempre en conexión con el resto del mundo. Desde la aparición de los primeros homínidos en África hasta la trata de esclavos, el colonialismo, la descolonización o el apartheid sudafricano. Eric García Moral abre al lector una ventana a las sociedades africanas desde la prehistoria hasta nuestros días, a través de la cual mejorará su comprensión respecto a la evolución histórica y al estado actual de África y sus gentes. Breve historia del África subsahariana derrumbará estereotipos como el que se refiere a un continente sin historia, detenido en el estadio tribal. La historia africana es dinámica, continua, con altos y bajos, con períodos de esplendor y decadencia, y con una significativa conexión con el resto del mundo. Con una narración amena, alejada del academicismo habitual, el lector se acercará a episodios de la historia africana que muy probablemente desconozca desde un enfoque muy alejado del eurocentrismo imperante.

Conozca la historia del hombre en África, la más antigua de todos los
continentes cuya trayectoria ha estado siempre en conexión con el resto del
mundo. Desde la aparición de los primeros homínidos en África hasta la trata
de esclavos, el colonialismo, la descolonización o el apartheid sudafricano.
Eric García Moral abre al lector una ventana a las sociedades africanas
desde la prehistoria hasta nuestros días, a través de la cual mejorará su
comprensión respecto a la evolución histórica y al estado actual de África y
sus gentes.
Breve historia del África subsahariana derrumbará estereotipos como el que
se refiere a un continente sin historia, detenido en el estadio tribal. La historia
africana es dinámica, continua, con altos y bajos, con períodos de esplendor
y decadencia, y con una significativa conexión con el resto del mundo. Con
una narración amena, alejada del academicismo habitual, el lector se
acercará a episodios de la historia africana que muy probablemente
desconozca desde un enfoque muy alejado del eurocentrismo imperante.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y en esos servicios que el Estado no garantizaba. Pese a las contribuciones positivas,<br />

la asistencia occidental volvió a disfrazarse como la «carga <strong>del</strong> hombre blanco». Si en<br />

el momento de la colonización las potencias europeas habían hablado <strong>del</strong> despotismo<br />

y la violencia tribal para justificar su conquista, a finales <strong>del</strong> siglo XX el discurso era<br />

muy parecido: había que salvar a los africanos de regímenes incompetentes y<br />

autocráticos. Se vio al «africano» como una víctima de sus líderes, como alguien<br />

necesitado de una salvación que sólo el hombre blanco podía ofrecer. Las buenas<br />

intenciones, las imágenes monotemáticas de los medios de comunicación y,<br />

ulteriormente, la codicia de unas organizaciones más preocupadas por el dinero que<br />

por las personas, acabaron reforzando la imagen de África como el continente de la<br />

desesperanza, la pobreza, el hambre y la violencia. Una imagen distorsionada que<br />

todavía hoy recae sobre el continente.<br />

RUANDA, LAS RAÍCES HISTÓRICAS DEL GENOCIDIO<br />

La década de 1990 estuvo marcada por conflictos que obtuvieron una gran resonancia<br />

internacional, como los diamantes de sangre en Liberia y Sierra Leona, el genocidio<br />

de Ruanda o la crisis de la República Democrática <strong>del</strong> Congo (Zaire). Los medios de<br />

comunicación occidentales a menudo los presentaron de manera simplista, incidiendo<br />

en el morbo de los aspectos más truculentos y macabros, y perpetuando una imagen<br />

que todavía hoy sigue vigente en nuestro imaginario, que continúa percibiendo los<br />

conflictos africanos como estallidos de violencia irracional y étnica, de codicia y<br />

barbarie. A continuación nos centraremos en uno de los conflictos que más ha sufrido<br />

el daño de análisis superficiales y cuya gravedad requiere una reflexión histórica que,<br />

pese a no justificar lo ocurrido, sí que puede ayudar a entender por qué ocurrió. El<br />

ejemplo de Ruanda nos sirve para mostrar la superficialidad de lo que conocemos<br />

sobre los conflictos africanos y el trasfondo sociopolítico, económico e histórico que<br />

los explican.<br />

El mismo mes de abril de 1994 en el que Sudáfrica celebraba sus primeras<br />

elecciones en libertad, se inició en Ruanda el genocidio en el que murieron más de<br />

ochocientas mil personas. Lo habitual ha sido explicar la masacre como un simple<br />

estallido de violencia étnica, irracional y poco planificada en que una parte de la<br />

población, de etnia hutu, asesinó a otra, de etnia tutsi. El problema fue más complejo,<br />

el estallido de la violencia no fue ni repentino ni desorganizado, y entre las víctimas<br />

también se hallaron hutus que no apoyaban el genocidio y personas de etnia twa,<br />

minoritaria en el país. Por otra parte, desde el lado tutsi también se produjeron<br />

asesinatos, pese a que la <strong>historia</strong> conocida habla poco de ello. Para entender cómo se<br />

llegó a una crispación que arrasó con tantas vidas nos remontaremos al período<br />

precolonial.<br />

Entre los siglos XV y XVII, diversos movimientos migratorios en la zona de los<br />

www.lectulandia.com - Página 171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!