29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“(...) qué puede significar un determinado material en un

determinado conjunto arquitectónico”.

Peter Zumthor

La Casa OL se ubica en el extremo sureste de la ciudad

de Las Palmas de Gran Canaria. Corona la ladera sur del

barrio obrero de Salto del Negro. Esta zona de la urbe,

se encontraba sin planeamiento definido, teniendo

que acudir a la realización de un Estudio de Detalle

para dotarlo de la normativa zonal necesaria para la

ejecución del proyecto.

Los condicionantes del entorno podrían definirse a

grandes rasgos en tres cuestiones: un claro dominio

del contexto de extrarradio, presencia solemne de la

inmensidad del mar como perspectiva lateral de la

parcela (hacia el noreste), y con la orientación noroeste

de la parcela y el sometimiento de la misma a los vientos

alisios. En cuento a los condicionantes formales, la parcela

entre medianeras, aún sin construir, cuenta con un gran

desnivel, lo que produce un volumen de una planta sobre

rasante, y dos bajo rasante. La parcela rectangular, de

unos 17 metros de largo sólo cuenta con dos fachadas.

Hacia vía principal, Calle Guantánamo, la fachada cuenta

con una planta bajo rasante, mientras que la fachada

posterior, que linda con edificaciones existentes, presenta

las dos plantas habitables de la vivienda. Esta fachada es,

a priori, la única que da luz a la planta -1, habitable y en la

que se encuentran los dormitorios.

Con estos condicionantes de partida como telón de

fondo, con la idea de la materialidad de la roca basáltica

como referente, y con las necesidades del programa

que establecieron los clientes, se genera la forma del

volumen, y el proyecta de la vivienda unifamiliar. En la

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!