29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90

Sobre una parcela de 8.000 m 2 , se ha proyectado una

vivienda unifamiliar de dos plantas y semisótano

con garajes, área de mantenimiento e instalaciones

complementarias de ocio.

La edificación está formada por varios cuerpos

rectangulares dispuestos en sentido norte-sur, para

evitar la saturación volumétrica de la parcela. Todos

interconectados, permiten que la vegetación exterior

no sólo los rodee sino que además se introduzca,

favoreciendo la relación con el entorno.

El acceso a la parcela se produce por un único punto

en su lado norte y por el lugar más alto, donde se

encuentra el muro de cerramiento exterior y una

pérgola de protección frente al sol para los vehículos. Al

final del recorrido por este lado, se sitúa la entrada a la

vivienda.

El vestíbulo se presenta como un gran jardín cubierto a

doble altura vinculado al patio central en torno al cual

se disponen las dependencias públicas, buscándose

conexiones visuales y relaciones espaciales entre ellas.

En este núcleo se encuentra el salón principal a dos

niveles, orientado al sur y relacionado con la zona de

recreo exterior formada por terraza con cenador, piscina

y gimnasio. Este salón, de casi doble altura, se conecta

espacialmente con el estar privado superior que sirve

de apoyo al dormitorio principal situado en planta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!