29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la Ampliación y Reforma del Comedor Universitario

en el Campus de Tafira la intervención se propone como

una nueva capa que se superpone a la ya larga historia

de la construcción del Comedor. La edificación tiene

su origen en una antigua nave de uso agrícola a la que

se le fueron añadiendo sucesivas ampliaciones para el

mismo fin. Afectadas por la progresiva desaparición

de los cultivos que se hallaban en el entorno de

Tafira situada al oeste de la ciudad de Las Palmas, las

construcciones derivan en ruina.

Es sobre la traza de estas donde en los años ochenta

se interviene para realizar el Comedor Universitario

original. El proceso de crecimiento incorpora una nueva

construcción para las cocinas que se sitúa ligeramente

girado respecto del resto del conjunto y genera un

intersticio triangular en medio, la reconstrucción de

una crujía paralela a la original y la aparición de dos

pirámides de hormigón que definen un patio de planta

cuadrada.

Al final de los años noventa, el Comedor queda

progresivamente en desuso.

Nuestra intervención actúa redibujando la huella

arqueológica de lo existente y se propone generar

un solo plano de uso, solucionando los excesivos

desniveles del edificio precedente, al mismo tiempo se

cubre el patio y se descubre el espacio triangular entre

el cuerpo de cocinas y la zona destinada a comedor

propiamente dicho. La torre de filiación posmoderna

añadida en los años ochenta se vacía y se limpia de

aditamentos, el nuevo acceso se desarrolla en una

rampa de tres tramos que separa al usuario del mundo

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!