29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la visión de la misma. También se realizaron trabajos

de consolidación con el objeto del afianzamiento y

refuerzo de elementos estructurales para asegurar la

estabilidad y adecuado funcionamiento del edificio en

relación con las necesidades del uso propuesto.

En planta alta, se mantuvo el uso residencial, creando

una mejor circulación y un mejor aprovechamiento de

las dependencias, sin variar la estructura tipológica.

El restaurante:

En planta baja se propone el uso comercial, de manera

que se unifican las estancias creando un local de mayor

amplitud, dejando al fondo una zona más privada

dónde se puede desarrollar la cocina del restaurante.

El diseño del mismo buscaba dar respuesta a la

personalidad de los propietarios, los cuales tenían unas

premisas muy claras de lo que querían, y en un continuo

diálogo con ellos se consiguió lo que aquí presentamos.

Se buscó romper con la imagen de “tubo” característica

de los bajos comerciales en la zona de Vegueta–Triana,

debido a las crujías con las que se trabaja. Se definieron

espacios diferentes con personalidad propia, buscando

en todo momento crear “hogar”, la biblioteca, el salón,

donde el espacio se ensancha y se hace transversal

junto al patio, el “rincón de Marta”, el “laboratorio de Pol”,

la mesa de “La Familia”...

El resultado: un local con personalidad propia, un

espacio acogedor en el que el cliente se encuentra

como si estuviera en casa. Pocas mesas, intimidad y

ambiente tranquilo.

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!