29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformaciones nuevas. Atendiendo a sus enseñanzas,

incorporamos la luz como energía que transforma el

espacio, el aspecto del hormigón, el metal o el vidrio.

Las sombras arrojadas de la textura de los prefabricados

transforman la percepción de la fachada poniente a lo

largo del día, además, los volúmenes de las terrazas dan

profundidad a las sombras autoarrojadas. Esta es la cara

más expresiva y opaca. En días grises, la diferencia entre

el exterior pesado e interior ligero se acorta, la ausencia

de sombras delimitadoras rebaja el contraste, la luz

difusa del interior se aproxima a la luz difusa de los días

nublados.

La propuesta reacciona al sitio, al contexto económicosocial

(la crisis del sector de la construcción, con una

elección mesurada de materiales con disponibilidad

y tecnología en la isla; y los condicionantes de este

recinto y del barrio periférico entre-barrancos);

a la climatología y a las exigencias del promotor

con unos plazos muy reducidos. Completamos la

manzana del solar en esquina de 43,20 x 13 m y

conectamos los espacios colectivos con los niveles

del edificio colindante. Modulamos el edificio en

rebanadas de 1,35 m, dimensión óptima para la

ejecución apresurada de la obra y conformadora de

espacios de trabajo mínimos de 2,70 m de ancho.

Empleamos prefabricados, una serie de 32 módulos

nos completaban los 43,20 m de la fachada larga.

Ésta queda disponible para ser habitada. Las terrazas

retranqueadas dan valor añadido al espacio de trabajo,

un plus al programa de partida. La espacialidad interior,

indaga sobre disposiciones flexibles entre usos y

calidad espacial, en búsqueda de un equilibrio entre

superficies mínimas de las oficinas y la espacialidad

medida en metros cúbicos. Incorporamos relaciones

diagonales, para ofrecer el dinamismo supuesto al

programa para jóvenes emprendedores. La decisión de

colocar el acceso principal en la parte más elevada de

la parcela nos deja una de las alturas bajo esa rasante.

Pese a las dos alturas reguladas por el planeamiento,

distribuimos la edificabilidad otorgada entre las tres

que obtenemos, resultando un espacio interior más

poroso. Esta porosidad se hace visible desde el exterior

a través de la profundidad de los huecos de la fachada

corta, que se muestra como una sección. Los espacios

interiores de relación y tránsito quedan inundados por

la luz derramada por la medianera desde los lucernarios

cenitales. El resultado procura contraste entre la

gravedad del exterior y la levedad del interior. Entre las

sombras proyectadas de la envolvente y la luminosidad

albergada. Juego entre materialidad y espacialidad en

varias dimensiones de texturas de sombra y luz.

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!