29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la vivienda en el Muro Marrero en la Playa de Las

Canteras, sucede que la fachada original de la casa de

trazas coloniales inglesas construida a principios del

siglo XX es objeto de protección. Por ello la intervención

adquiere la apariencia de una escenografía de carácter

“telescópico” donde el nuevo cuerpo que emerge sobre

la cornisa y que se ejecuta en acabado de aluminio de

aleación naval exhibe las huellas a modo de ranurado

vertical de esa supuesta condición deslizante.

A modo de aparición, el nuevo volumen se asoma

para atrapar desde su perfil abocinado las vistas del

horizonte marino.

El zócalo quebrado e irregular de la fachada en su

contacto con el Paseo de las canteras sugiere una

actitud idéntica: la casa emerge de la profundidad del

suelo y en ese perfil escalonado se leen las huellas de su

deslizamiento hacia arriba.

Los tres grandes balcones acristalados enmarcan a su

vez el horizonte desde el interior y lo resitúan como

tres grandes ficciones pictóricas superpuestas al muro

original.

Una escalera que cambia de peso visual y material

en su interior conforme asciende desde el sótano

hasta materializarse literalmente colgada del techo

en su aparición en la primera planta, provoca

discontinuidades en la forma de los espacios habitables

que se manifiestan sensibles a los espesores provocados

por esta y su relación con la envolvente.

Un pozo en el sótano permite medir la posición

altimétrica de la casa respecto del movimiento de la

cercana marea.

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!