29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los paneles de la fachada llevan impresas letras con

tipografías de gran parte de las distintas culturas

y épocas de las gentes que confluyen en ese lugar

tan característico de una ciudad caracterizada por la

multiculturalidad y su estratégico lugar en un mundo

globalizado.

2.- En segundo lugar se atiende de manera especial a los

espacios comunes. Concebidos como un único recorrido

dan comienzo en un amplio portal que a modo de calle

en rampa inicia toda una serie de concatenaciones

sin solución de continuidad. Este elemento sirve para

conectar el espacio público de la calle con los núcleos

de comunicación vertical que aparecen en el trayecto.

Los patios se conciben como dilataciones de las galerías

y pasadizos y generan cominos para llegar a la puerta

de cada vivienda.

3.- Por último, la atención se vuelca en las viviendas. Una

amplia variedad tipológica permite ampliar el abanico

de posibles usuarios. Apartamentos de una, dos o tres

habitaciones y las dos plantas superiores son ocupadas

por dúplex.

En el momento en el que se accede al edificio se percibe

la intención de generar una burbuja en medio del tejido

urbano como ocurre con numerosos callejones que

encontramos en la ciudad y que son una característica

de su tejido urbano. Tal vez sea una miniaturización

de esos microclimas y micropaisajes tan propias de la

propia isla de Gran Canaria.

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!