29.06.2020 Views

I Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre. El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo. Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

Primera edición del Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El objetivo de este premio es reconocer la calidad de las obras y los trabajos arquitectónicos realizados en Gran Canaria entre los años 2008 y 2017 en cada una de estas categorías: obra nueva residencial, obra nueva otros usos, rehabilitación y restauración, diseño interior y diseño urbano y paisajismo.

Los premios llevan el nombre del ilustre arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1894-1980), figura fundamental en la historia de la arquitectura española en el periodo racionalista y principal representante de este movimiento arquitectónico en Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevo lugar de encuentros. Intervención contextual.

En un contexto industrial de escaso valor arquitectónico

se ubica, como una isla dentro de una isla, la ciudad

deportiva de Siete Palmas. Allí emerge un volumen

hermético y rotundo que busca relación con el paisaje

volcánico de la sierra central de la isla y el horizonteocéano

septentrional generando una nueva identidad y

foco revitalizante del lugar.

La propuesta resuelve el solar mediante la implantación

de un edificio-objeto frente a todo el paisaje urbano

en el que se inserta. Actúa a modo de referencia

ordenando todo el caos urbanístico; desde la circulación

rodada y peatonal que se articula en su perímetro, como

a su ubicación en la parcela, lugar de mayor confluencia

circulatoria y de mejor dominio de toda la densificación

de tensiones que allí se produce. Su situación en la

parcela pretende dar una respuesta a la ciudad y a su

vez generar un espacio urbano que actúe de lugar de

encuentros, de plaza urbana con infinitas posibilidades.

El diálogo constante entre dicha plaza y el edificio

establece una dependencia mutua generadora de

un único sistema, es decir, no se entendería el nuevo

símbolo arquitectónico sin su espacio urbano ni

viceversa. La plaza actúa como receptor de todas las

ofertas funcionales generadas por el Palacio Multiusos

y a su vez de propuesta urbana abierta a todos los

habitantes de la zona y de la isla.

UNA ARTESA DE HORMIGÓN

La naturaleza volcánica de Gran Canaria se recuerda

por el aspecto mineral del hito que, mediante la

manipulación volumétrica en la unión de su cubierta

exterior y la artesa-graderío interior, adquiere identidad

propia de pieza pétrea. Es desde su vertiente norte,

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!