01.09.2020 Views

El Alto | Queer: Gender Sexuality and the Arts in the Americas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Alto 102

Bonita en Cumbre Tajín

103

BONITA EN

CUMBRE TAJÍN:

SEXODIVERSO

DEL

TOTONACAPAN

© Alexis Landin

SÍNCOPAS Y CONTRATIEMPOS

Veracruz es esa delgada franja de territorio

mexicano en donde anida el Océano Atlántico

para convertirse en el Golfo de México. Cuna

del son jarocho, el chilpachole de jaiba y Agustín

Lara, Veracruz es también tierra de los Olmecas,

la civilización prehispánica más antigua de

Mesoamérica. Su nombre viene de La Villa Rica de

la Vera Cruz, el primer ayuntamiento de América

fundado por Hernán Cortés, quien conquistó

tierras mexicanas para construir el virreinato

más poderoso del imperio español. Veracruz

es un crisol de historias, tiempos y culturas que

componen los episodios más trascendentes

del país. En Veracruz se encuentra la región

de Totonacapan, y aquí se encuentra Papantla,

capital del pueblo Totonaca y el municipio con

mayor diversidad de Patrimonios Culturales de

la Humanidad reconocidos por la UNESCO: la

zona arqueológica de Tajín, la ceremonia ritual

de los Voladores de Papantla, y el Centro de las

Artes Indígenas.

Veracruz tiene también el mayor número

de asesinatos de personas LGBTQI+ de la

República Mexicana. Es un estado azotado por la

violencia, la corrupción y los crímenes de odio

relacionados a la orientación sexual, la identidad

y/o la expresión de género. El matrimonio entre

personas del mismo sexo no está legislado y

existen enormes vacíos de política pública para

proteger a grupos vulnerables. Veracruz se

debate en la ambivalencia de un rico y diverso

desarrollo cultural con una desgarradora ola de

inseguridad que arrasa con vidas, libertades y

derechos humanos.

TOTONACAPAN QUEER

En el primer equinoccio de primavera del año

2000, surgió Cumbre Tajín, el festival cultural más

grande de México. Desde entonces, Cumbre Tajín

ha construido un diálogo entre las identidades

indígenas de México y América para fortalecer

y preservar los saberes ancestrales a través de

la música, las artesanías y lo sagrado.

La región del Totonacapan tiene una importante

comunidad queer que durante años ha

permanecido al margen de la celebración cultural

de Cumbre Tajín. A falta de espacios seguros

para la diversidad, las mujeres trans permanecen

en la escena underground caracterizada

principalmente por fiestas y certámenes de

belleza a puerta cerrada, estigmatizada por

la falta de conocimiento y condicionada a un

crecimiento lento y de alto riesgo para los

miembros de la comunidad.

Bajo este contexto es que surge el Primer Foro

del Sexodiverso del Totonacapan, un proyecto

sociocultural que busca integrar la identidad

LGBTQI+ al festival Cumbre Tajín para hacer

justicia a una realidad multidiversa y crear nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!