01.09.2020 Views

El Alto | Queer: Gender Sexuality and the Arts in the Americas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Alto 228 Dani Nega

229

DISEMINANDO EL

1

‘SUINGUE’

Dani Nega aún era una niña cuando la conocí;

usaba alisadores permanentes para el pelo y

comenzaba a descubrir su sexualidad. En 2006

se unió al Núcleo Bartolomeu de Depoimentos,

una compañía de teatro de hip-hop de la que yo

también era parte. Juntas actuamos en la obra

Frátria Amada Brasil (un juego de palabras sobre

el himno nacional brasileño). Un año después,

dirigí Cindi Hip-Hop: pequeña ópera-rap, y

durante una de las performances, mientras hacía

el papel de Marina Quadras, Dani anunció a sus

padres, en mitad de la escena, que le gustaban

las chicas. Ella me acompañó en los ensayos de

mi unipersonal Vai te Catar!, ayudándome con el

sonido y la música para el show, y con la operación

de nuestro antiguo sampler MPC Akai (todo con una

precisión increíble). Es imposible no sonreír y reír

cuando ella está cerca. Su personaje, Chouchou,

la patinadora, es la marca registrada de ZAP!,

el primer slam de poesía de Brasil. Luego nos

distanciamos por un tiempo, pero nuestra conexión

nunca se perdió. Su familia siempre tuvo los

mejores funerales. Nunca me voy a olvidar de las

noches compartidas, escuchando a sus tíos y tías

negras contando historias de la abuela Marlene y

el abuelo João, y los poderosos cantos alrededor

de los ataúdes. Dani pudo despegar, rehacerse

a sí misma y encontrar su propio camino. De

repente, su trabajo con DJ Craca salió a la luz: las

composiciones, la dirección musical, las bandas

sonoras ... Y hay mucho más por ver y escuchar

porque su talento es enorme. Ella se expresa

con una música y un tono que conecta con un

ritmo ancestral, y sus letras ganan cada día mayor

complejidad. Sigo muy de cerca todo lo que hace

y estoy muy orgullosa de ser su madrina: ella

Dani conversa con Roberta Estrela D’Alva

siempre estará bajo mi protección. ¡Es hora de

que el mundo la vea! ¡A lo tuyo, Nega!

Roberta Estrela D’Alva (RA): Te conocí muy

joven, mientras te iniciabas en en el teatro y en

la música, cuando ya empezabas a posicionarte

en el mundo de las artes. ¿Qué tipo de artista es

Dani Nega hoy?

Dani Nega (DN): Soy una especie de collage de

todos los lugares en los que he estado: la Rua

10 y sus fiestas; la ZL (Zona Este de São Paulo);

el teatro grupal juvenil del centro espiritualista

al que solía asistir; Primeiro Ato (el nombre de

su primera banda de rap); ELT (Escola Livre de

Teatro) ; Núcleo Bartolomeu de Depoimentos

(grupo de teatro de hip-hop); Os Crespos

(compañía de teatro compuesta por artistas

negros); Coletivo Negro (grupo de teatro e

investigación que explora temas raciales a través

de la performance y la poesía); Parlapatões (un

grupo de teatro y comedia); las numerosas fiestas

que organicé sola o junto con los colectivos en

los que participé, así como en muchos otros

lugares. Esta profusión de lenguajes y espacios

me ha abierto a nuevos territorios de acción en

las artes. Como actriz, MC, DJ, presentadora,

etc., Dani Nega es una joven artista plural que

investiga constantemente.

RA: Trabajaste con DJ Craca y con otros artistas

cuyo background es muy diferente al tuyo. Ahora

estás comenzando tu primer trabajo musical

como solista. ¿Cómo ves esta nueva fase y cómo

suena tu nueva música?

DN: Este nuevo trabajo surge del deseo de darle

vida a algo que concebí anteriormente; la búsqueda

de un sonido que dé cuenta más profundamente

de mi recorrido como artista. Creo que es el

momento justo, creo que estoy preparada. Siento

que mi cuerpo tiene la fuerza, los aprendizajes,

las historias, los intercambios, las experiencias, las

frustraciones, las pérdidas, el amor, etc. Algo está

pulsando dentro de mí y ruega por salir. Sólo yo

puedo ser la responsable y la agente de este poder.

No tengo idea cómo sonará. Todo lo que sé es que

la música seré yo. O al menos eso espero.

RA: Como mujer negra y lesbiana tus canciones

incorporan estos elementos de tu identidad.

¿Cómo ha reaccionado el público? ¿Sientes

que representas a otras mujeres en situaciones

similares?

DN: Sí. Muchas mujeres se me acercan para

decirme que lo que expreso en mis canciones

es similar a lo que ellas han atravesado, o que

representa sus experiencias. Me llena de alegría

esto. Soy lo que soy hoy por las increíbles

referencias que tenía y también por los espacios

que me dieron la bienvenida, me abrieron el

corazón y me permitieron descubrir quién era yo

en realidad. Para mí, no hay otra forma de darle

sentido a la práctica artística: el arte debe tener

el poder de transformar. Pero es obvio que ser

una mujer negra y lesbiana es desafiante para

algunos. Si, por un lado, he recibido apoyo como

los de mis compañeras que se identifican y se

sienten representadas por lo que digo, también

hay mucho comentario negativo de quienes no

entienden quién soy. Hacia lo último sólo me

queda hacerme fuerte, y seguir.

RA: Has estado trabajando con bandas sonoras

y en dirección musical para teatro. ¿Cómo

influencian estos lenguajes tu trabajo?

DN: El teatro juega un papel muy importante

en la manera como canto y compongo. A veces

cuando escucho un álbum de rap, me pregunto si

es esto realmente lo que yo hago; por momentos

no lo creo. Tal vez sea la combinación de todos

estos lenguajes, tan distintos y diferentes entre sí.

El teatro nos muestra un nuevo modo de dar lugar

a nuestra voz, de poder articular nuestro discurso.

Es por eso que siento que mi voz suena diferente

a otras voces en la música rap. Tengo un tono de

voz muy alto que también puede sonar demasiado

dulce. Esto antes me molestaba porque creía que

no transmitía la potencia que la canción requería.

Pero hoy en día pienso distinto. Es la combinación

de todo lo que importa: la voz, las letras, su drama,

la performance. Hoy en día entiendo que no hay

un modo o una receta determinada para cantar;

cada persona tiene un cuerpo, una voz y una

identidad únicos. La belleza de todo esto radica en

poder cantar lo que somos y del modo que somos.

RA: Estas comenzando a producir algunos beats

y a trabajar con software de producción musical.

¿Planeas convertirte en una beatmaker?

DN: Sí, es esto lo que ahora realmente me

interesa. Quiero adquirir la experiencia necesaria

para trabajar con todo eso (que todavía es un

campo muy masculino, aunque hay algunas

compañeras abriéndose paso) y algún día poder

producir y tocar mis propios ritmos.

RA: Sigues bastante de cerca la escena del slam.

¿Cómo ella efecta tu trabajo de spoken word?

DN: Estoy impresionada por la fuerza, el coraje y

la calidad de las letras y de las performances de

estos jóvenes. Esta nueva generación es un cohorte

de pesos pesados. Ellos jamás olvidan sus propias

historias ni los lugares de donde provienen. Esto es

lo más valioso para mí. Cada slam al que asisto es

como una inyección de autoestima y coraje, y de

inspiración para encontrar una estética particular

dentro de la spoken word, que contiene diversas

métricas y performances.

1 – Transliteración portuguesa de la palabra inglesa

‘swing’. Tener ‘suingue’, en Brasil, significa tener un

talento para bailar o tocar al ritmo de la música.

Roberta Estrela D’Alva es actriz, MC,

directora, investigadora, slammer y

presentadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!