01.09.2020 Views

El Alto | Queer: Gender Sexuality and the Arts in the Americas

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Alto 28 Performance y Activismo Queer en Tiempos de Ni Una Menos y Trans-Feminismos

29

reconocer que podemos “reír y llorar a la vez”,

¿en qué parte de nuestrxs cuerpas-vidas, de

nuestrxs prácticas-pensamientos, hacemos

lugar para acciones que no dejan de escuchar el

contexto, que saben de nuestras vulnerabilidades

y no las esconden? ¿Qué potencia de gestos

y modos de presentar-nos se tejen huyendo

del gran imperativo binario activx o pasivx?

¿Cómo rajan del imperativo de felicidad y éxito

winner publicitario? ¿Qué prácticas somáticas,

corporales, performativas, en movimiento

permiten deshacer la capa de parálisis en

nuestros músculos, y no convertir nuestras

pieles en agentes de anticipación de la condena

ni cómplices de discursos y prácticas de la

seguridad contra sectores también atacados en

esta temporada de caza neoliberal?

Una performance que circula en varias salas de

teatro independiente de Buenos Aires y otras

ciudades de Argentina, Mis días sin Victoria

de Rodrigo Arena, se puede tomar como una

caja de resonancia de las preguntas planteadas

hasta aquí. Ya de entrada, la ambigüedad del

título instala un interrogante sobre la victoria

y el fracaso amoroso: Victoria es el nombre de

la chica de quien se enamoró la/el directora/

director, pero también el sustantivo que designa

un éxito. Es la historia de un fracaso (amoroso)

pero sobre todo la presentación de cuerpos

y trayectorias que rajan de varios binarismos

estancos: masculinidad/feminidad, éxito/

fracaso, espectáculo/performance/relato

autobiográfico. La versión actual de Mis días sin

Victoria empieza con un discurso autobiográfico

de Rodrigo Arenas que convoca al público a

pensar con él en la incomodidad de presentar

una obra que fue pensada por una directora

lesbiana y que ahora dirige un director varón

trans. El recurso teatral de la puesta en abismo

opera aquí en cuanto a la transición de género,

poniendo en cuestión fuertemente la voz de

enunciación de la performance; mostrándose, el

director, vulnerable (en cuanto a la pertinencia

de seguir presentando esa performance) al

mismo tiempo que singularmente contundente y

potente (en cuanto a los gestos, textos, y escenas

propuestas). Perder la gran seguridad de la voz

del autor, exponer vulnerabilidades a flor de piel,

no va en contra de esa fuerza que no bloquea.

Todo lo contrario.

Una escena especialmente potente es, por

ejemplo, la de la “danza” al estilo Graham que

Rodrigo transmite a quienes quieran entrar

al espacio performático: su compañera de

escena, la actriz -bailarina que hizo de “Victoria”

durante la obra “original”, y dos bailarines

invitades, presentes en el público, pero también

la iluminadora, amigas que estaban por ahí, etc.

Cuerpos no virtuosos, cuerpos no estilizados

por las normas de la danza, cuerpos trans, se

desnudan y se suman en la repetición de un

movimiento moderno si los hay, alternando

expansión y repliegue, elevación 1 y caída. Una

secuencia típica de la danza moderna del siglo XX,

repetida hasta el agotamiento bajo una luz tenue

y sobre un charco de pintura color sangre que va

manchando esos cuerpos absorbidos en su danza.

A través de sus gestos, esta escena puede

funcionar como catalizador de una estética

y política de los cuerpos en los escenarios y

las calles actuales. Nuestros días sin Victoria,

en los que, si ensayamos “un arte queer del

Fracaso” del que habla Jack Halberstam, es

deshaciendo la oposición binaria entre éxito y

fracaso, haciéndonos cuerpos cuyas maneras

de tener fuerzas no ignoran ni la vulnerabilidad,

ni las transformaciones. La sangre, la duda, la

paradoja, la vulnerabilidad que nos manchan,

no las escondemos, no las hacemos escudos

invencibles. “Frágiles como una bomba”, esos

cuerpos en calles, en fiestas, en escenas,

inventan modos de persistir en su existencia, de

seguir haciendo lejos del gran ideal de victoria.

Gritar un miedo, pedir justicia, demandar que

paren de matarnos, (re)ocuparnos del placer,

del placer sin saber, cuidarnos desde la cola,

entrenar lo espontáneo, desplegar el fracaso,

volver a intentarlo. Performances impulsadas por

los trans-feminismos, gestos que desdibujan el

comienzo mientras honran las genealogías, qué

podemos como corporalidades, como relaciones

de fuerzas, goce y sostener la vida, derechos, lo

en vivo, llorar y reír, permitirlo, desplegarlo, no

es representación, es lo que logramos que dure,

dejarlo ir, sin punto final.

Marie Bardet es doctora en Filosofía

(Paris 8) y en Ciencias Sociales (UBA),

y actualmente docente e investigadora

del IDAES en la UNSAM. Entrelaza su

práctica de la filosofía con una práctica

de danza, explorando particularmente

la improvisación y prácticas somáticas,

así como las potencias de pensar desde

los cuerpos en los campos sociales

y políticos. Esta transversalidad

nutre tanto su escritura en revistas

internacionales y libros (Penser et

Mouvoir 2011, Pensar con Mover, 2012), sus

conferencias performáticas, (“perder la

cara” 2019; “Des-articulando: conferencia

en movimiento”, 2012; “Les restes des

gestes”, 2010), sus proyectos artísticos

(Alrededor de la mesa Compagnie ORO

Loic Touzé-Kompost 2013-2016), como su

docencia e investigación en instituciones

universitarias (IDAES-UNSAM, UNDAV -

Maestría en Estéticas Latinoamericanas,

IDEA-USACH- Magister en Arte, Pensamiento

y cultura latinoamericano (ch), Paris 8

(fr), ENS Puerto Príncipe (Haití)) y en

instituciones artísticas. Actualmente,

sigue desarrollando sus investigaciones

y explorando modos de transmisión de

los potenciales del movimiento y del

pensamiento en el proyecto “Perder la

cara” con una beca del Centre National

de la Danse (Pantin) y en varios

espacios colectivos de investigación en

Buenos Aires (Centro de Investigaciones

Antifascistas, Formaciones Extrañas; 12/24,

Fábrica Perú; Casa de Bajos Estudios

de la Casona de Flores…). Participa

de los grupos de investigación Soma&Po

(Estéticas y Políticas de las prácticas

somáticas) en París 8; Cuerpos (sensibles)

y Bienes (comunes) (IDAES-UNSAM – Paris

8 – Paris 7). Acompaña proyecto artísticos

en clínicas de creación y fue asistente

de coreografía de Mathilde Monnier (El

Baile). También es traductora de textos

del campo de la filosofía y del arte

(Rancière, Nancy, etc.) y dirige la

colección “Pequeña Biblioteca Sensible” en

la Editorial Cactus.

Marcela Fuentes es una artista argentina

y una teórica del performance. Actualmente

enseña en el Departamento de Estudios

de la Performance en la Northwestern

University. Su investigación y práctica

buscan acercarse a la performance como

vehículo de comunicación, interpelación y

justicia social. Su libro Constelaciones

Performativas: Redes de protesta y

activismo en América Latina (Universidad

de Michigan, 2019) mapea nuevas formas

de acción colectiva que combinan la

protesta callejera con las redes sociales

para hacer visibles y confrontar los

sistemas de poder transnacionales. Otras

publicaciones incluyen, “El teatro

como acontecimiento. Políticas de la

interrupción en el teatro documental de

Vivi Tellas” (en Conjunto. Revista de

teatro latinoamericano. No. 185. Octubre-

Diciembre 2017, 45-54); y “Performance,

política y protesta” (en ¿Qué son los

estudios de performance?, Ed. Diana Taylor

y Marcos Steuernagel. Duke University

Press, HemiPress, 2015). Su performance

solista “Sujeto Transnacional” usa la

auto-etnografía y el discurso narrativo

para explorar cómo las políticas de

inmigración influyen en la constitución de

la identidad transnacional contemporánea.

“Sujeto Transnacional” se ha presentado en

varias conferencias y espacios teatrales,

desde el Highways Performance Space en

Los Ángeles hasta el Centro Cultural San

Martín y el Centro Cultural de la Memoria

Haroldo Conti en Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!