30.11.2021 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 15 | 2021 | Lima - Perú 115

Yovana Castillo Pompilla, residente

del proyecto. Cabe destacar que la

modernización de la planta procesadora

de aquélla fue financiada por

el Gobierno Regional de Cusco, con

los recursos del Procompite, está

ubicada en la comunidad campesina

Huándor Chico, distrito y provincia

de Calca, y beneficia a 475

socios de aquélla, algunos de los

cuales se dedican tambiéna la producción

de maíz blanco gigante.

Maíz para la

agroindustria

Con una inversión de 4’711,000

soles, la Municipalidad Distrital de

Megantoni, La Convención, viene

ejecutando un proyecto mejoramiento

de las capacidades productivas

del cultivo de maíz amarillo

duro, en las comunidades nativas

Sensa y Miaria, durante dos años. El

mismo se propone duplicar la productividad

del grano, de ocho toneladas

por hectárea en la actualidad

a 16 t, a través de un buen manejo

agronómico, que incluye manejo

de cosecha y postcosecha. Parte de

ese proyecto comprende la elaboración

de alimentos balanceados para

peces, aves y vacunos. Ese proyecto

beneficiará a 84 pequeños productores

integradas en las asociaciones de

productores agropecuarios orgánicos

“Suntsa Shijne (Sensa), liderada

por el Sr. Gilbert Canayo Macedo, y

“Talalune (Miaria), presidida por el

Sr. Dany Reátegui Urquia. Así nos

informan los Ings. Wilfredo Salazar

Lobatón, gerente de desarrollo económico

de la Municipalidad Distrital

de Megantoni, e Ing. Fredy Zanabria

León, residente de proyecto maíz.

Líder cafetalero

Por segunda vez, el Sr. Dwight

Aguilar Masías, emprendedor cafetalero

del distrito de Santa Teresa,

provincia de La Convención, obtuvo

el primer lugar en el concurso “Taza

• Para quitarse el sombrero: Sr. Miguel Ángel Valeriano Lecaros, gerente

general del Arte Pisaqa, mostrando los finos sombreros confeccionados

con lana de ovinos y fibra de alpaca y llama, desde hace 18 años para

el mercado local. Solicitar catálogos: celulares 932247551 y 947325328.

Excelencia Perú 2021” en el Concurso

Taza de Excelencia en el V Festival

Internacional de Cafés Especiales-2021,

en Quillabamba, con 90.20

puntos en taza, con la variedad de

café geisha, que se produce a más de

1,820 m s.n.m. El café del Sr. Aguilar,

igual que de los otros galardonados,

serán ofertados en la subasta electrónica

internacional, promovida por

Clima y siembras

Las lluvias en las zonas altas aún

son incipientes. En ese contexto,

concluyó el segundo abonamiento

en los cultivos de arroz, en los valles

de Camaná, Majes y Ocoña, proceso

que se ha encarecido demasiado por

el incremento constante de los precios

de los fertilizantes, por lo que los

productores del ramo están aplicando

menor cantidad de lo normal, lo cual

impactará en producción y calidad del

PromPerú. Él exporta a Japón, Taiwán,

Corea del Sur y Grecia. El mencionado

emprendedor participó en la

Expo Café presencial 2021, realizada

del 11 al 14 últimos, en Lima. También

el Sr. Eddy Torre Núñez, de la Cooperativa

Agroecológica Café & Cacao de

Origen del VRAE Ltda. “Eco-Vrae”, fue

finalista en esta competencia. Congratulaciones,

campeones (LAS)

cereal. En cambio, el valle de Tambo

(Islay) acaba de empezar la siembra

directa de arroz, logrando instalarse

hasta la fecha entre el 10% y 15% de

las 5,500 hectáreas previstas.

Costos de

instalación en alza

El agro regional no es ajeno al

impacto de alza de los precios internacionales

del petróleo y de algunos

insumos como el maíz y trigo,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!