30.11.2021 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 15 | 2021 | Lima - Perú 127

Algodón

en recuperación

Tal como informamos en la edición

anterior, la superficie sembrada de

algodonero en esta región se incrementó

a 2,500 hectáreas, frente a

las 2,300 aprobadas por las autoridades

correspondientes. La siembra de

dicho cultivo se culminó a mediados

del presente mes. La mayor superficie

está en el valle Chancay-Lambayeque,

con las variedades de fibra

extra larga “IPA 59” y “Pima Hazera”,

que se desarrollan con total normalidad,

según el Sr. Rodolfo Piscoya

Acosta, presidente de la Asociación

de Productores de Algodón de

Mórrope. Los costos de producción

del IPA 52 ascienden a 12,600 soles/

ha y a S/ 13,400 en el caso del híbrido

“Hazera”. El panorama para los productores

algodoneros pinta bien en

cuanto a precios, primero porque

la superficie algodonera en Estados

Unidos se ha reducido en 30% por

la sequía, y segundo porque la firma

Algosemi S.A., del Ing. Gerardo Gery,

está garantizando la compra de toda

la producción de la fibra por un precio

pactado de 200 soles el quintal en

rama. Qué bien.

Agricultores

de Salas exportan

orégano a USA

• Inauguración del canal alimentador Tinajones: Sres. Juan Guevara

Torres, alcalde del distrito de Pátapo, y Roger William Santa Cruz Flores,

burgomaestre distrital de Chongoyape; Ing. Jorge Montenegro Chavesta,

gerente general del GORE-Lambayeque; Lic. Alicia Santisteban Romero,

subdirectora regional de Lambayeque de la Autoridad para la

Reconstrucción con Cambios (ARCC); Dra. Amalia Moreno Vizcardo,

directora ejecutiva de ARCC; Ings. Arturo Solórzano Gonzáles, gerente

de Desarrollo del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT), y Luis

Guerrero Urteaga, gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema

Mayor Tinajones del PEOT, tras la inauguración del canal remodelado

alimentador Tinajones, obra que mejorará la conducción

del agua al reservorio “Tinajones”. Fuel el 10 del presente.

Gracias al apoyo decidido de la

Municipalidad Distrital de Salas,

Lambayeque, la Asociación de Productores

Ecológicos de Salas (Apesa),

a través de la Empresa de Producción

y Comercialización de Productos

Agropecuarios de Salas S.A.

(Epcpassa), realizó el primer envío de

6 toneladas de orégano orgánico a

los Estados Unidos, el 24 de octubre

pasado. Próximamente exportarán 10

toneladas al mercado alemán. “Esta

operación marca un hito trascendental

en la historia de la agricultura

saleña”, expresó el Econ. Tony Mesones

Flores, alcalde distrital de Salas,

tras participar del embarque, acompañado

de los Sres. Alberto Esquén

Mayanga, presidente de Apesa, y Santos

Segundo Juárez Uriarte, representante

de Epcpassa. “Salas es un distrito

considerado como zona en extrema

pobreza, por lo que con estos proyectos

buscamos mejorar las condiciones

económicas de 35 agricultores saleños

y sus familias, a través de cultivos

rentables como el orégano, que tiene

demanda en el mercado externo, dada

a su calidad”, destacó el Sr. Tony Mesones,

cuya gestión se orienta a apoyar

el agro de su distrito, a través de una

oficina agraria en la municipalidad,

encargada implementar y ejecutar

proyectos productivos de los agricultores

organizados en asociaciones.

¡Digno ejemplo a seguir!

Ganaderos

ganadores

He aquí los triunfadores del la XXI

Feria Internacional Ganadera Lambayeque

´2021 y XV Concurso Nacional

de Ganado Fleckvieh Registrado,

realizados el 6 y 7 del presente, de

manera presencial en el campo ferial

carreta Chiclayo-Pomalca, por iniciativa

de la Asociación de Criadores de

Ganado Fleckvieh de Lambayeque:

Gran Campeona de la Raza: Sr. Julio

César Rivera Jiménes (Piura). Campeona

Junior y mejor criador y expositor:

Sr. Roger Alberto Fernández

González (Mesones Muro-Ferreñafe).

Gran Campeón, Campeón Junior y

mejor criador y expositor: Ganadería

“El Potrero” EIRL de Lambayeque, propiedad

del Méd. Vet. Máximo Luna

Olivera. Ese fue el veredicto de los

jueces, Ings. José Almeyda Matías y

Juan Cruz Zavaleta, quienes tuvieron

arduo trabajo de calificar a 150 ejemplares

de la raza que desfilaron por la

pista de juzgamiento. “Con esta feria

estamos rindiendo homenaje a nuestro

past presidente, Sr. Alejandro Sánchez

Vera, quien desde el cielo hizo

posible que realizar la fiesta ganadera

en plena pandemia”, manifestó el Sr.

Oswaldo Jara Cotrina, presidente la

Asociación de Ganaderos de Lamba-

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!