30.11.2021 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 15 | 2021 | Lima - Perú 125

Por: Ermitanio Floriano Hermenegildo

Veranillo

Tras varias semanas continuas de

lluvias, éstas se replegaron dando

paso un preocupante veranillo, que

ha puesto nerviosos a los productores

agrarios, porque temen que se

prolongue y afecte los sembríos en

crecimiento e interrumpa la marcha

de la campaña agrícola 2021-2022.

Entretanto, en la costa el ambiente

ha comenzado a calentarse.

Reforestación

En convenio con la Gerencia

Regional Agraria (GRA)-La Libertad,

la comunidad campesina “Cahuide”,

provincia de Santiago de Chuco, se

ha propuesto forestar 2 mil hectáreas

con dos millones de pinos tiernos

“Radiata” y “Pátula”, y con quinuales

y palo blanco (especies nativas) el

cerco perimétrico del área instalada

hasta febrero el 2022. Los trabajos

correspondientes empezaron el 11

último, en el marco de la celebración

de la Semana Nacional Forestal, e

involucran a 400 comuneros, quienes

reciben 50 soles por jornada y

que son asesorados por destacados

técnicos forestales de la Granja Porcón

(Cajamarca). Los arbolitos han

sido producidos en los viveros comunales

“Ururupa” y “Erecre”, un millón

en cada uno. Pero aparte de esa iniciativa

con apoyo oficial, la comunidad

campesina “Cahuide” ha trazado

una meta institucional: reforestar 4

mil hectáreas a diciembre del 2023

y luego se avanzará progresivamente

hasta coronar las 10 mil hectáreas.

Actualmente, tienen en desarrollo

tres bosques: uno de 500 ha en el

sector Erecre, instalado con el apoyo

de gobierno canadiense; otro de 150

ha en la zona del cerro Ururupa y el

último de 80 ha, también en Ururupa.

En esos bosques se producirán hongos

comestibles, con el apoyo del

GORE-La Libertad, a cargo del Ing.

Manuel LLempén Coronel. Pero no

solo eso, en enero entrante, la comunidad

de Cahuide estaría recibiendo

el primer desembolso por derechos de

bono de carbono al que postuló el año

pasado. A propósito de iniciativas

forestales, la GRA-La Libertad viene

ejecutando un importante plan

forestal para poner “poncho verde”

a 3,000 hectáreas en las microcuencas

de los ríos Tablachaca; 1,000 ha

en las cuencas de los ríos Moche;

otras 1,000 en las cuencas del río

Chicama, y 900 ha en Huamanzaña

y Virú. Todo ello en el marco del proyecto

“Recuperación de los servicios

ecosistémicos de regulación hídrica

y control de erosión de suelos”.

Convenio en favor

de la agricultura

familiar

• Unidos por el agro: Ing. Carlos Cabrera Urbina (casaca verde), gerente

de Inversiones y Representaciones Mundiales SAC; Sres. Salvador Sánchez

Serna, expresidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos

del Perú (ANPE) y exdirigente de la Asociación Regional de Productores

Ecológicos La Libertad (ARPELL); William Quito, exdirigente de ARPELL

y productor ecológico, y Dr. Segundo Eloy López Medina (chaleco plomo),

jefe del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos (IPACA) de la Universidad

Nacional de Trujillo, tras la firma del convenio marco de cooperación

interinstitucional para desarrollar ciencia y tecnología en apoyo

de los productores familiares de esta región política.

En aras de contribuir a elevar la

calidad de vida de las familias rurales

de la región, potenciando la producción

y productividad de los cultivos

de papa, leguminosas, granos y otros,

así como desarrollar la industrialización

de los mismos, un convenio

marco de cooperación interinstitucional

suscribieron —hace poco— la

Universidad Nacional de Trujillo

(UNT) y la empresa capitalina Inversiones

y Representaciones Mundiales

SAC, ésta dedicada a la fabricación de

abonos orgánicos y la elaboración y

ejecución de proyectos de desarrollo

agropecuario. El instrumento marco

contempla desarrollar investigación

científica, transferencia de tecnología

y capacitación a los productores —con

énfasis en los agricultores líderes— y

personal técnico, caracterización de

las variedades de cultivos por pisos

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!