17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Comunidad Valenciana© Greenpeace/BartoloméUrbanización a pie de playa.cincuenta una gigantesca operación inmobiliariaque sigue en marcha a día de hoy. La faltade evaluación de las consecuencias de estemodelo, basado en un crecimiento ilimitado,está llevando al litoral a una situación dedeterioro acelerado y pérdida de identidad,características poco buscadas por el turismo.La urbanización sigue imparable, en la ComunidadValenciana se construye una mediaanual de 110.000 viviendas, 75.000 de las cualesson segundas residencias y, si bien, elnúmero de turistas no decrece, la renta queaportan los turistas es cada vez menor.Uno de los problemas a los que se enfrenta laindustria turística de la Comunidad Valencianaes la estacionalidad. Los destinos turísticos quefuncionaban tradicionalmente a lo largo de todoel año han visto como en el primer trimestre de2006 las cifras turísticas empeoraban significativamentecon respecto al año anterior. El mayordescenso de ocupación se ha producido enBenidorm, donde la caída ha sido de 12 puntos.El propio sector reconoce que el aumento de laoferta de plazas de alojamiento se ha topadocon una demanda estancada o que incluso hacaído debido a la multiplicación de los destinosde sol y playa, lo que ha llevado a muchoshoteles a decidir su cierre a partir del mes deoctubre. Otra de las lecciones aprendidas es laimposibilidad de mantener la ocupación a basede bajar o mantener los precios.El espejismo de las desaladorasUnido a la urbanización está el consumo derecursos hídricos. El Ministerio de MedioAmbiente ha sustituido la promesa de agua através del trasvase por las desaladoras. Estasolución fue rechazada por la GeneralitatValenciana que sigue empeñada en el trasvase.Por motivos presumiblemente políticos, elConsell ha decidido actuar de forma responsablecon respecto a las plantas desalinizadorasy ha elaborado estudios de impacto ambientalevidenciando los daños que los desechos deestas plantas pueden producir en el litoral,especialmente sobre especies como la Posidoniaoceanica, una planta que forma praderassubmarinas a escasa profundidad que protegende la erosión y proporcionan cobijo y alimentoa cientos de especies.Resulta alentador ver que desde la administraciónvalenciana saben valorar la riqueza de sulitoral, lo que llama la atención es que sólo lasaquen a colación cuando los proyectos no sonde su agrado político, como en el caso de lasdesaladoras, y desprecien estos mismos valorescuando se trata de proyectos de su gusto,como en el caso de los puertos deportivos (enel caso de la ampliación del puerto deportivoLuis Campomanes, la Generalitat Valenciana haautorizado un proyecto que supondría la destruccióncompleta de la pradera submarina a119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!