17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Destrucción</strong> a <strong>toda</strong> <strong>costa</strong> 2006 Análisis de la situación de las <strong>costa</strong>s españolas“El proyecto de la ministra Narbona decomprar para el Estado zonas del litoral,a fin de preservarlas de la exterminadoravoracidad del cemento y el ladrillo,constituye una buena y una malanoticia […] La buena noticia desvelauna atroz: que para que los españoles nonos quedemos sin nada, el Estado, quesomos todos, tiene que comprar lo quenos pertenece”.“Comprar <strong>costa</strong>”. Rafael TorresDiario de León. 21.07.05terrenos a lo largo del litoral para preservarlosde su desaparición, una medida similar a laque se desarrolla en la <strong>costa</strong> francesa desdehace 30 años. Para llevar a cabo la adquisiciónde fincas, la ministra Cristina Narbona hapedido a las comunidades autónomas un listadode los terrenos disponibles y en la actualidadbaraja un listado de 122 terrenos.El importe del plan es de 20 millones de euros,una cantidad insignificante si se compara conlo destinado a las habituales obras realizadaspor este ministerio en el litoral tales comoaparcamientos, merenderos o paseos marítimosque avanzan aún más en la conquista decualquier resquicio de <strong>costa</strong> inaccesible para elser humano.Los presupuestos de la Dirección General deCostas, que otorgan unos 35 millones de eurosa regeneraciones artificiales y paseos marítimos,no incluían inicialmente ninguna cantidaddestinada a este plan de adquisición de terrenos.Por contra, uno solo de los proyectosfinanciados por esta dirección general, el de“Mejoras en el sistema de consolidación de lasplayas olímpicas de Barcelona”, tiene un costetotal de 50 millones de euros, más del doblede lo destinado a la compra de terrenos en los8.000 kilómetros de litoral español para 2006.El Ministerio de Medio Ambiente deberíainvertir estas cifras y destinar una cuantíamucho mayor a la recuperación del litoral. Laenorme cantidad destinada a actuaciones decarácter lúdico deberían desaparecer de suspresupuestos, así como de la franja de protecciónque establece la Ley de Costas, yarticular las bases para que este tipo deobras fueran financiadas por los ayuntamientoso las comunidades autónomas. Algo seestá haciendo mal si los integrantes delMinisterio de Medio Ambiente son incapacesde comprender, para después explicárselo alos ciudadanos, la importancia de la conservacióndel litoral.El capítulo de la regeneración artificial de playases uno de los grandes borrones en elexpediente del Ministerio de Medio Ambiente.La Dirección General de Costas está realizandoactuaciones que incumplen claramente lalegalidad con tal de conseguir arena pararegenerar las maltrechas playas españolas.Despreciando los espacios protegidos en ellitoral sumergido, se afana en extraer arena,eludiendo la necesaria evaluación ambientalde los proyectos. Incluso se atreve a ignorarlas directivas ambientales europeas, desdeñandola protección otorgada a los Lugaresde Interés Comunitario (LIC), como en el casodel proyecto para extraer 20 millones demetros cúbicos de arena del litoral malagueño,un proyecto que debería hacer abandonareste ministerio al responsable de Costas.© Greenpeace/DíazRegeneración en la <strong>costa</strong> asturiana.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!