17.08.2015 Views

Destrucción a toda costa

1EyizgI

1EyizgI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis por Comunidades Autónomas© Greenpeace/CanchoEdificaciones en primera línea de playa en el litoral malagueño.suelo como urbanas (el 68% del municipio),casi el triple de lo que existe en la actualidad,para construir 15.000 nuevas viviendas.El Ayuntamiento de Vélez-Málaga pretendeedificar en los terrenos de la desembocaduradel río Vélez. El proyecto que defiende elalcalde socialista, Antonio Souvirón, plantea laedificación de viviendas de lujo y hoteles enuna de las zonas naturales más importantesde la Costa del Sol.Marbella: crónicade una corrupción anunciadaNingún ayuntamiento ha generado tanto dinerocomo Marbella, y éste es un dato quepudiera resultar importante para entender lapermisividad durante tanto tiempo de lasadministraciones encargadas de controlar lagestión del consistorio, pero esta cantidad essólo comparable a su deuda. Hay datos demoledores:800 convenios urbanísticos firmadosy tan sólo un 2% de su millonario presupuestoinvertido en el municipio.La modificación de la LOUA para retirar lascompetencias urbanísticas a ayuntamientosinfractores parecía diseñada específicamentepara Marbella, donde se han construido conabsoluta impunidad entre 20.000 y 30.000viviendas ilegales de las 60.000 edificadasLas “promotoras” de MarbellaAl menos cuatro grandes promotoras seencuentran entre la decena de empresasdenunciadas por promover las 30.000viviendas ilegales que hay en Marbella.Fadesa, Apex (la filial inmobiliaria deIberdrola), Inmobiliaria Osuna, GrupoPinar, Stael Inversiones, Naviro Inmobiliaria2000, Productos Lácteos Badajoz,Turasa, Avilas Rojas, POVISA, ConstruccionesSalamanca, Arenal 2000, Obarinsa,Renta 95, Nuevos Aires 2002 y Nesgar,entre otras, están acusadas decontinuar obras paralizadas por el TribunalSuperior de Justicia de Andalucía, porlo que han sido denunciadas nuevamente,ahora por desobediencia. La paralizaciónde las obras corresponde a un totalde 82 promociones urbanísticas.desde 1991. La Junta ha impugnado 389 licenciasde obra y la justicia ha paralizado 250proyectos ya comenzados. El ayuntamiento haestado recurriendo de forma sistemática todoslos fallos judiciales contrarios a sus planes.Una situación repetida durante once años,desde la llegada del GIL al ayuntamiento, enlos que el número de licencias construidas38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!